El lunes 25 de abril a las 18:00 horas se realizará la primera sesión de Ciclo de Preguntas 2022, el que será en modalidad presencial. Después de un ciclo 2021 totalmente a distancia, la Línea Vinculante FAA vuelve a ser un espacio de encuentro disciplinario entre académicos(as) y estudiantes en un espacio físico de la Facultad. En esta ocasión la actividad se realizará en la Sala Sergio Pineda del Conservatorio de Música UACh (Genera Lagos 1107, Valdivia). El aforo es limitado (51 asistentes) y para asistir se debe completar el formulario de inscripción.
En esta primera sesión, tres destacados(as) académicos(as) y un estudiante de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile se reunirán para conversar en torno al tema que convoca la Línea Vinculante este 2022: Transito. Entendemos la realidad como una constante transformación, un tránsito permanente que toma cuerpo en él durante. Este devenir de progresivas caducidades, de ciclos circulares, de movimiento y desestabilización es el espacio que este año invitamos a revisar desde una mirada crítica y desde nuestros quehaceres.
En un momento político de transformaciones constitucionales, de cambios climáticos y una crisis ambiental que nos insta a la redefinición, de tránsitos entre las estructuras del saber y del aprender; nuestro trabajo como arquitectos, artistas, diseñadores, músicos, intérpretes, compositores y cineastas nos pone en la privilegiada posición de crear realidades.
El tránsito de los afectos, de las voluntades, de las formas de pensar, imaginar y hacer son en efecto caminos para imaginar cómo colaborar y co-crear y es en el trabajo de los miembros de esta comunidad que esa transformación ocurre.
Elian Kujawinski Da Silveira: Posee títulos de Intérprete Superior mención piano de la Universidad Federal de Santa María (2001) y en Dirección Coral de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2008). En 2009 estudia Dirección Coral en Mansfield University, Pennsylvania, donde se gradúa (2011) de un doble Máster en Dirección Coral y Piano Acompañamiento. En 2016 obtiene su Doctorado en Artes Musicales mención Dirección Coral en Rutgers University, Nueva Jersey. Actualmente es la directora del Coro UACh y Profesora Asociada en la carrera Artes Musicales y Sonoras UACh.
Cristofher Navarro Tapia: Estudiante de Artes Musicales y Sonoras UACh. En 2021 su composición Traveler´s epic (Epopeya al viajero) fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. Desde el 2018 es integrante del Coro UACh, donde ha participado en las actividades y presentaciones. En el XIX Festival Internacional de Jazz de Valdivia 2019, interpretó Mass in Blue en la cuerda de bajo, misa coral de estilo Jazz, compuesto por el artista Will Todd.
Intérprete Musical titulada con distinción máxima del Conservatorio de Música UACh, cátedra de la prof. Ximena Cabello. Fue responsable (2015-2016) de Vinculación con el Medio del Conservatorio de Música. Entre 2008 y 2012 cursó estudios en piano solista en Suiza. Realizó pasantías en Música de Cámara (2013-2017), obteniendo un diploma de virtuosidad como pianista de música de cámara y acompañamiento de canto. Desde el 2019 es músico titular de la Iglesia Luterana de Valdivia. Desde el 2004 es académica UACh y hoy, responsable de la Cátedra de Piano.
Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile. Ha sido docente en distintos ámbitos educativos, pero siempre relacionados a las artes, tanto en nivel escolar, talleres con financiamiento privado, público y de autogestión. Como artista se interesa habitualmente, en el vínculo interdisciplinar para el desarrollo de proyectos y obras. Actualmente es académica de la Escuela de Artes Visuales UACh.
Mapa de ubicación del Conservatorio de Música UACh.