En esta ocasión tres destacados(as) académicos(as) de las áreas de la música y arquitectura, se reunirán para conversar en torno al tema que convoca la Línea Vinculante este 2022: Tránsito. Entendemos la realidad como una constante transformación, un tránsito permanente que toma cuerpo en el durante. Este devenir de progresivas caducidades, de ciclos circulares, de movimiento y desestabilización es el espacio que este año invitamos a revisar desde una mirada crítica y desde nuestros quehaceres.
En un momento político de transformaciones constitucionales, de cambios climáticos y una crisis ambiental que nos insta a la redefinición, de tránsitos entre las estructuras del saber y del aprender; nuestro trabajo como arquitectos, artistas, diseñadores, músicos, intérpretes, compositores y cineastas nos pone en la privilegiada posición de crear realidades.
El tránsito de los afectos, de las voluntades, de las formas de pensar, imaginar y hacer son en efecto caminos para imaginar cómo colaborar y co-crear y es en el trabajo de los miembros de esta comunidad que esa transformación ocurre.
Académicos(as) invitados(as)
Felipe Pinto d'Aguiar – Artes Musicales y Sonoras
Felipe Pinto d’Aguiar es compositor con una vasta trayectoria musical. Ha presentado obras en diferentes lugares del mundo, cuenta con estudios de pregrado en Chile, un Master en Música en la Universidad de Melbourne (Australia) y un Doctorado en Artes Musicales de la Universidad de Boston (USA). Su obra es conocida a nivel mundial. Actualmente es académico y decano de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh.
Paulina Ibieta - Arquitectura
Arquitecta de la Universidad Católica de Chile, diplomada en Diseño del Paisaje por la misma casa de estudios, Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles por la Universidad Austral de Chile. Posee una larga trayectoria en trabajo en relación a los humedales y el ecosistema urbano. Actualmente es docente adjunta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile.
Bárbara Undurraga – Interpretación Musical
Docente del Conservatorio de Música UACh, realizó sus estudios de Viola en la Universidad Católica de Chile. Después de obtener los títulos de Interpretación Musical Mención Viola y de Pedagogía en Música, viajó a los Estados Unidos gracias a una beca de Fundación Andes para realizar estudios de perfeccionamiento y postgrado en Carnegie Mellon University y Duquesne University. Es Máster en Interpretación Musical Mención Viola. Ha estudiado con prestigiosos profesores como Marylene Gingras-Roy, Atar Arad, Isaac Zelkowich, Randolph Kelly, entre otros.