Constituir lo común es la primera conferencia laboratorio organizada por Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo (NMAPA) y tiene por objetivo generar una instancia de encuentro, reflexión y práctica sobre el momento constituyente que Chile vive actualmente. Un momento que puede tensionar y producir identidades políticas y horizontes de sentido, comunidades imaginadas, nuevos simbolismos y espacios colectivos.

Esta primera conferencia abrió su convocatoria para presentar artículos en las mesas temáticas y para participar de los laboratorios. El plazo para enviar las propuestas de artículos finaliza el 17 de enero y se centrará en torno a 5 temáticas:
  • La ciudad y el espacio común: voces, demandas e imaginarios futuros en el espacio público.
  • Arte y artivismo en la producción de futuros posibles: teoría y experiencia acerca de las formas en que el arte ha propiciado nuevas formas de interpretación y de producción de lo común.
  • Prótesis y nuevas corporalidades: cuerpos/as/corporalidades para un espacio común, prácticas para resistir o evadir el disciplinamiento, rol de las prótesis, el cuerpo queer y el cuerpo en movimiento. 
  • Interfaces: activismo y nuevas tecnologías para lo colectivo. Nuevas aproximaciones para la organización, convocatoria, difusión y auto-gestión en tiempo real de las movilizaciones y las demandas constituyentes. 
  • Descentramientos: activismos, creación y disputas por los modos de organizar la política y las rutinas de administración de lo común desde el espacio local, periférico y/o rural.

Estas temáticas darán forma a 5 mesas y 5 laboratorios. La conferencia se desarrollará los días 20, 21 y 22 de abril de 2021, en el Centro GAM en Santiago; en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral en Valdivia y vía online. 4 mesas temáticas y sus respectivos laboratorios se realizarán en Santiago y 1 mesa y su laboratorio en Valdivia. Además, se realizarán performances en ambas ciudades.

Más información sobre la convocatoria aquí.