Intersecciones frágiles presenta actividades en torno a la relación movimiento, ciencia y tecnología

La reflexión en torno a tres componentes claves: movimiento, ciencia y tecnología, están a la base de Intersecciones Frágiles, una experiencia sensorial que se presentará desde el 18 al 20 de mayo en el Centro 14K, con el objetivo de abrir el espacio a la reflexión y a la inspiración sobre cómo el objeto tecnológico se vincula con la biología, construyendo un diálogo humano-máquina. Las actividades contemplan una exposición y una performance relacionada, además de un conservatorio, 

  • Instalación | Performance, Intersecciones frágiles
    Se trata de una creación del núcleo de investigación.  Emovere, que visita Valdivia por estos días, es un proyecto transdisciplinario que explora el comportamiento del movimiento y su interacción con las nuevas tecnologías. A partir de una escultura creada por Mónica Bate (artista visual), Junípero, hecha de papel y alambre (muscle wire), el público podrá experimentar cómo la instalación reacciona a impulsos eléctricos. En dos momentos, la pieza será intervenida por una performance basada en la relación entre voz y bioseñales captadas por sensores fisiológicos, que producen un diálogo sonoro y de movimiento entre el cuerpo de la bailarina y la instalación. La instalación se estará presentando los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en 14K, desde las 12:00 a las 17:00 horas, con acceso gratuito y abierto a toda la comunidad, mientras que para la performance se necesitará inscripción previa completando el siguiente formulario.
  • Conversatorio: Detrás de escena, una conversación transdisciplinaria sobre movimiento y nuevas tecnologías.
    En el marco de Intersecciones Frágiles, los y las creadoras abrirán un espacio de reflexión sobre la investigación, creación y proceso de desarrollo de esta obra, que abarcará temas como la transdisciplina asociada a las nuevas tecnologías, metodologías del trabajo artístico y su diálogo con los elementos de este montaje: sensores, tecnologías, arte sonoro y movimiento. El conversatorio se realizará el 20 de mayo a las 11:00 horas y estará liderado por Francisca Morand, Javier Jaimovich y Mónica Bate y contará con la participación del Director del Laboratorio de Arte y Tecnología LATE, Dr. Felipe Otondo.El acceso gratuito, previa inscripción en formulario.

Sobre estas actividades el Director del Laboratorio de Arte y Tecnología LATE y académico UACh, Dr. Felipe Otondo, señaló que "la visita de Emovere es una gran noticia (...) ya que este proyecto es un notable ejemplo de una colaboración transdisciplinaria que investiga, de manera exitosa, elementos artísticos, científicos y tecnológicos. Posiblemente el aspecto más novedoso de este grupo es que hay un esfuerzo genuino por desarrollar la creación artística a través del uso de nuevas tecnologías”.

 

12:00 - 19:30
18/05/2022 - 20/05/2022
Agregar a agenda