La actividad es organizada por la Universidad Autónoma de Barcelona AB en la línea de investigación para estudios de género. Para asistir, enviar un correo electrónico a: testimonisgenere@gmail.com
Acerca del evento
¿en qué sentido son los cuerpos también sujetos de memoria? ¿En qué sentido son agentes de memoria? ¿Cómo y de qué hacen memoria los cuerpos? Estas preguntas serán abordadas en la jornada, en clave de género, interdisciplinar e interseccional, para observar con un interés a la vez genealógico y cartográfico cuáles son las herramientas y las estrategias discursivas y materiales que los cuerpos han conformado desde la prehistoria y también a qué transformaciones sociales, económicas y políticas han dado lugar.
Asimismo, se explicitará la forma en que los cuerpos han sido y son aún hoy objetos de memoria, empezando por el confinamiento colonial sistemático en vitrinas de museos y en jaulas de zoológicos, y se harán evidentes los mecanismos simbólicos que han garantizado y legitimado una división sexual del trabajo y una creciente y mutante explotación y marginalización.
La Jornada estará dividida en dos bloques:
Uno dedicado a la consideración conceptual, en clave bio- y necropolítica, del tema tratado a tenor de las preguntas que lo vertebran en el contexto de los estudios del ámbito de artes y humanidades, de manera que sea posible captar el papel del cuerpo como sujeto y objeto de memoria desde una perspectiva transcultural y transhistórica.
Un segundo bloque estará dedicado a la consideración artística y curatorial de los testimonios de género (clase y raza) para situar en un diálogo intergeneracional la reflexión en el contexto de los activismos feministas y LGBTIQ + que ponen el cuerpo en el centro de las reivindicaciones, demandas y acciones políticas. Ambos bloques permitirán otorgar significación específica a la afirmación de que el cuerpo es un campo de batalla. ¿Qué significa que el cuerpo es un campo de batalla de la memoria?