El jueves
17 de marzo a las
17:30 horas Ticio Escobar, fundador del Museo de Barro en Asunción (Paraguay) realizará una exposición teórica sobre su último libro
Aura latente, seguida de un foro de diálogo con el autor. La actividad tendrá lugar en la
Salaparaninfo (DAE UACh) y para asistir se debe contar con pase de movilidad (aforo de 68 personas).
Ticio Escobar es curador, profesor, critico de arte y promotor cultural paraguayo. Fue el curador encargado del área latinoamericana en la Bienal de Venecia de 2017 y designado secretario de cultura por el presidente Fernando Lugo para el periodo 2008-2013. Actualmente es el Director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.
Aura latente es un libro recientemente lanzado (año 2021) que reúne ensayos que se abocan a tres cuestionamientos principales: "En primer lugar, la crítica de la estética occidental como fuente privilegiada de la teoría del arte. En este empeño, se analiza la posibilidad de reflexionar sobre el arte y sus tantas formas recurriendo a diversas aproximaciones críticas y hermenéuticas planteadas al margen de la gran tradición idealista occidental, aunque cruzadas inevitablemente con ella. Este intento se apoya en el concepto de 'aura'. En segundo lugar, el concepto de 'latencia', en el sentido de virtualidad aurática que requiere ser activada. Una parte de la producción del arte se encuentra auratizada por su posición en los circuitos establecidos; otra, se carga de aura por su pertenencia a sistemas culturales diferentes, como los indígenas, que vuelven excepcionales ciertas cosas y hechos por su vinculación con prácticas sociales, creencias y valores diversos. La tercera cuestión refiere al vínculo entre el arte y la política. ¿Qué es un arte político? El arte político moviliza obras desobedientes del rumbo único impuesto por el mercado, cuestiona el régimen de la representación estética y la misma institucionalidad que sostienen sus prácticas; critica, en fin, el alterofóbico sistema hegemónico, pero procesa todas esas disidencias mediante los rodeos, montajes y recursos significantes propios del arte. Mediante la distancia que la forma inventa, una y otra vez, para seducir la mirada y forzarla a dudar del orden fijo del mundo".
Mapa de ubicación de Sala Paraninfo (DAE - UACh)