El jueves 6 de julio a las 19:00 horas se presenta la cuarta fecha del Ciclo de Preguntas de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh (FAA), en el programa radial Desde La Ventana, transmitido por Radio UACh (90,1 FM y por el canal de Youtube de Radio UACh)
La Línea Vinculante FAA (LINVI), que se propone unir a las cinco carreras de la FAA, sus docentes y estudiantes, organiza el Ciclo de Preguntas, para generar un espacio distendido de conversación en torno a las problemáticas, proyectos y desafíos en los que trabaja el cuerpo académico de LINVI, que es una asignatura transversal que busca generar un espacio de inter y transdisciplina en donde las artes, la arquitectura y la cultura se desarrollan y toman posición desde el territorio Sur Austral.
Este cuarto capítulo estará dedicada a la temática Atmósferas y bienestar, ocasión en que la académica de Diseño, Elisa Cordero, hablará sobre los colores de la ciudad, y el académico de Arquitectura, Antonio Zumelzu, sobre bienestar mental y la influencia del lugar.
Más información sobre invitados(as)
Elisa Cordero - Diseño
Diseñadora Gráfica (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Magíster en Modelado del Conocimiento para Entornos Virtuales de Aprendizaje (Universidad Austral de Chile). Es académica e investigadora jornada completa en la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes, Universidad Austral de Chile. Ha participado en proyectos de creación y de investigación, nacionales e internacionales, sobre color en arquitectura, paisaje urbano y paisaje rural, y ha publicado libros y artículos sobre el tema. Es actual presidenta de la Asociación Chilena del color, miembro de la ECD (Environmental Color Design Group) de la Asociación Internacional del Color y fue distinguida el 2019 con el sello Mujer y Paisaje por el Colegio de Arquitectos de Chile.
Antonio Zumelzu - Arquitectura
Arquitecto por la Universidad Austral de Chile y Doctor (Ph.D) en Planificación Sostenible de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Holanda). Es académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, de la Facultad de Arquitectura y Artes, Universidad Austral de Chile y Director de la Escuela de Graduados de la misma Facultad. Es investigador responsable del Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos del Sur Austral (OBSUR) (2018). Es integrante de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Públicas, Conflictos y Movimientos de la Asociación Iberoamericana Universitaria de Postgrado (AUIP), de la Red Académica de Diseño Urbano (READU Chile), y de Docomomo Chile. Sus investigaciones se han orientado a la exploración de diversos criterios de sostenibilidad para la construcción de nuevas metodologías y herramientas de evaluación del entorno construido de ciudades intermedias del sur de Chile.