Ciclo de Música de Electroacústica de la Facultad de Arquitectura y Artes presenta su quinta fecha de la temporada 2023

El viernes 25 de agosto a las 19:30 hrs. en el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) se realizará la quinta fecha del clásico Ciclo de Música Electroacústica (CME) que organiza la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh. El ingreso al evento se realizará por orden de llegada, sin inscripción previa.

Para este concierto contaremos con la participación de la compositora, investigadora y docente Sandra González y del flautista y director de orquesta Sebastián Tellado, quienes nos visitan desde Buenos Aires, Argentina, para presentar un interesante programa de obras mixtas para flauta, electrónica, video, y una obra acusmática.

Sandra González

Compositora, investigadora y docente argentina, graduada en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, Licenciada en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Actualmente realiza el Doctorado en Música, área Composición, en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Ha compuesto obras para instrumentos solos, ensambles, orquesta, coro de cámara, obras electroacústicas y medios mixtos. Sus obras son estrenadas por reconocidos intérpretes en ciclos de conciertos y festivales de Argentina, Australia, Corea del Sur, América del Norte, América del Sur y Europa.

Sebastián Tellado

Flautista y director de orquesta argentino especializado en la interpretación de la música actual de tradición escrita. Su interés por la actualidad de las prácticas musicales le permite transitar por diversas sendas de la performance que complementa a partir de una intensa actividad docente en el nivel superior, la investigación y la curaduría. Es doctorando en artes escénicas y performáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Es integrante del Ensamble Tropi desde su fundación en 2008. Desde entonces la música solista y la música de cámara constituyen el terreno propicio para indagar y explorar el sonido instrumental. Actualmente se desempeña como Secretario Académico del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires

Programa 

  1. Huella (2018)_8’49”_Rodrigo Castellanos (mx/cl)_ flauta baja y electrónica 
  2. Proyecciones espaciales (2023)          8’45”_Sandra González (ar)_flauta y electrónica 4 canales* 
  3. Nebula (2023) 9’11”_Sandra González (ar)_electroacústica 8 canales  
  4. Esquinas (2016) 8’00”_Guillermo Eisner (uy/cl)_flauta, electrónica y video 
  5. Un pulso específico (2023) 11’00”_Manuel Valverde (ar)_flauta, piccolo y electrónica* 

*Estrenos mundiales y obras realizadas con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. 

Conferencias

Además, los invitados realizarán dos conferencias: “Influencias de los parámetros acústicos en la concepción de las estructuras sonoras del siglo XXI” a cargo de Sandra González y “La acción instrumental como proyección de la técnica y el espacio escénico” por Sebastián Tellado. Ambas conferencias se realizarán en la escuela de Artes Musicales y Sonoras (UACh) el jueves 24 de agosto a las 16 y 17 horas respectivamente.

“Influencias de los parámetros acústicos en la concepción de las estructuras sonoras del siglo XXI”

Se abordará la relación entre la espacialidad de obras para medios mixtos y los parámetros acústicos que caracterizan salas para música. El análisis de los parámetros acústicos -físicos y perceptuales-, independientemente de un espacio arquitectónico específico, permitirá utilizarlos como fuente de generación de estructura compositiva. La creación sonora de obras para instrumentos y sonidos electrónicos contemplará la confluencia entre la localización espacial del sonido, el espacio textural y el campo interior de la estructura arquitectónica a través de la acústica. 

“La acción instrumental como proyección de la técnica y el espacio escénico” 

A partir de la incidencia de diversos campos del teatro en la música instrumental se propone la identificación de una práctica artística transdisciplinar que se ubica en las fronteras de la música y el teatro. Este abordaje proyectivo permite problematizar diversos aspectos de la performance y técnica instrumental, como también la comprensión y configuración del espacio escénico. 

Para asistir a las conferencias confirmar en el correo: artesonoro@uach.cl 

Equipo

Felipe Pinto d’Aguiar: Decano FAA UACh

Carolina Ihle: Prodecana FAA UACh

Gerhard Mornhinweg: Director EAMS

Rodrigo Castellanos: Director Artístico CME

Alejandro Albornoz: Coordinador CME

Alexandra Aubert: Vinculación con el Medio FAA

Camila Alcaino: Periodista

Joaquín Lagos: Encargado técnico LIS y Montaje Audiovisual

Eréndira Martínez: Diseño gráfico

Carolina Tolmo: Registro foto/video

Esteban Pérez: Asistente

 

19:30 - 20:30
25/08/2023
Agregar a agenda