El miércoles 24 de mayo a las 17:30 hrs. en el Auditorio de Arquitectura (campus Isla Teja), se realizará la charla para docente y académicos de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, que estará enfocada al cruce entre los procesos de aprendizaje y la inteligencia artificial, a propósito del desarrollo tecnológico del que hemos sido testigos en los último años.
Hoy aplicaciones como el Chat GPT nos desafía ante los usos y apropiaciones que podemos realizar como formadores de futuros profesionales, artistas e investigadores. Ante esta realidad es que el Decano FAA invita a todos los docentes y académicos(as) de la Facultad a asistir a la charla que estará a cargo de los(as) académicos(as) UACh, Dra. Martha Vidal Sepúlveda y Dr. Cristian Olivares Rodríguez.
Martha Vidal es Licenciada en Educación, profesora de historia y geografía, Magíster en Desarrollo Curricular por la Universidad Andrés Bello, Doctora en Comunicación por la Universidad Austral de Chile. Actualmente dicta el curso de Lectura crítica de medios en la Universidad Austral de Chile.
Cristian Olivares es ingeniero Civil Informático por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), Master en visión por computadora e inteligencia artificial por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ingeniería, por la Universidad de Deusto. Miembro del núcleo interdisciplinar
Fireses UACh, donde contribuye con métodos computacionales al estudio del impacto de los incendios. Como profesional, ha desarrollado productos de software de clasificación automática de documentos y de imágenes, así como plataformas de aprendizaje basado en búsquedas de información en la web, juegos serios y aplicaciones gamificadas. Como investigador se ha especializado en estudios del comportamiento humano, por medio de métodos computacionales, en procesos de aprendizaje y formación mediados por tecnologías. Ha participado en proyectos de investigación asociados con el impacto del cambio climático sobre las comunidades, aportando al desarrollo científico-tecnológico con una mirada territorial y transdisciplinar. Finalmente, su línea de investigación integra saberes y métodos interdisciplinares para el estudio del impacto de las nuevas tecnologías sobre relaciones culturales.