El 24 de septiembre a las 19:00 horas, el Teatro del Lago en Frutillar fue escenario del estreno de la cantata Otro Viento Cantará, una composición de Edgar Girtain, director de la Casa de las Artes UACh (Puerto Montt), escrito por la poetisa valdiviana Verónica Zondek y dirigido por Hingrid Kujawinski, directora del Coro UACh y académica de la Facultad de Arquitectura y Artes. La cantata fue interpretada por un ensamble instrumental, once coros escolares y los dos coros UACh: sede Puerto Montt y sede Valdivia. La participación de las(os) estudiantes fue posible gracias al apoyo de la dirección de Vinculación con el Medio UACh, unidad en la que depende el Coro UACh Valdivia.
La obra fue presentada por más de trescientas voces de diferentes latitudes de la región de Los Lagos y Valdivia, más de doscientas pertenecían a niños y niñas, entre todos ellos diecisiete eran participantes del coro UACh (Valdivia), que junto a su directora Hingrid Kujawinski, académica de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (AMS), participaron del evento enmarcado en el programa Puedes Cantar.
Tobías Márquez, estudiante de cuarto año de AMS, cuenta que “la cantata hablaba sobre el cambio climático, la responsabilidad de la humanidad sobre éste y a grandes rasgos el cómo la naturaleza ha reaccionado. Todo esto era acompañado por un ensamble instrumental, mientras a su vez se proyectaban imágenes en pantalla sobre la temática (…) La experiencia de la presentación fue inolvidable”.
Para Catalina Herrera, estudiante de tercer año de AMS, “la cantata nos lleva a repensar el mundo, cómo lo estamos cuidando y las consecuencias de nuestros actos en el medioambiente. Tiene mucho sentido que los niños fueran los protagonistas porque son el futuro, los que se quedarán en este mundo que hoy sufre grandes consecuencias del impacto humano”, añade que “la experiencia fue maravillosa, y además esta participación, al estar estudiando Artes Musicales y Sonoras, me ayuda a prepararme profesionalmente para el desarrollo de mi carrera”.
Sofía Pardo, integrante del Coro UACh (Valdivia) y estudiante de Psicología, expresa que “fue una experiencia muy bonita y nutritiva, porque todos aprendimos de todos los demás. Nosotros llegamos a ensayar ese mismo fin de semana, entonces hubo mucha disposición de parte de todos los coros y muchas ganas de que funcionara. Todos nos ayudamos… fue un trabajo muy bonito”.
En la misma línea el estudiante de cuarto año de Artes Musicales y Sonoras, Diego Alarcón, señala que “el resultado fue muy satisfactorio, aunque durante los ensayos separados no me terminaba de encantar la cantata. Es muy diferente cantar esta obra en una reducción de 20 personas en una sala a estar rodeado por los instrumentistas, coros de otras localidades y los cientos de niños que participaron en un teatro tan hermoso y grande. Además, el público recibió la obra con mucha emoción. Fue una gran recompensa recibir los aplausos de un teatro lleno”.
Por su parte, María Ignacia Robles, estudiante de segundo año de AMS, cuenta que “presentamos diez canciones, con una duración de 45 minutos en total aproximadamente. Cada canción era muy distinta a la otra, algunas alegres, otras tristes y otras donde se generaba una tensión o clímax, por lo que la obra fue variando a momentos más tranquilos como a otros más fuertes”, agrega que “en un principio no le había tomado el peso a lo que íbamos a hacer, pero al llegar ahí y ver cómo todos trabajamos en equipo fue muy enriquecedor y sorprendente. Hasta me pasó que en un momento de la obra casi lloro…sin duda fue una grata experiencia que no olvidaré”.
Puedes Cantar es un programa que busca fomentar el canto coral en establecimientos educacionales del sur de Chile, fue creado hace nueve años por el Teatro del Lago con el apoyo de la Fundación Ibañéz Atkinson.
*Fotografía de Verónica Vargas.