El día martes 04 de octubre los y las estudiantes del Taller «Lo propio del habitar cultural” correspondiente al IV semestre de la carrera de Arquitectura, pudieron conocer desde un punto de vista científico, los atributos ambientales y ecológicos del estuario del río Valdivia.
Con una clase expositiva el Dr. en Oceanografía y académico del Instituto de Ciencias Marinas & Limnológicas de la Facultad de Ciencias UACh, José Garcés, quien se desempeña también como investigador asociado del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), compartió conocimientos que complementan la experiencia de los y las estudiantes del Taller, enfocándose en: la definición de estuario, tipo de estuarios, clasificación de estuarios, hidrografía del estuario del Río Valdivia y recogiendo preguntas e inquietudes de los y las estudiantes en la materia.
La actividad se enmarca en la asignatura de “Taller de lo propio del habitar cultural”, la que tiene como principal propósito crear la conciencia y la convicción en la o el estudiante de la existencia, presencia y actividad de un contexto socio/cultural en la arquitectura; en el trabajo en curso los y las estudiantes se encuentran ejecutando un ejercicio que involucra el trabajo en terreno y una aproximación empírica a los hábitat del estuario, para recoger insumos que les permitan desarrollar el encargo de la Unidad I denominado, «La Arqueología de la Unidad doméstica».