Una invitación a participar de Workshop HomeTown organizado por la plataforma Archisource realizaron los académicos del área de Línea Gráfica Camila Mancilla y Guillermo Müller a los estudiantes de Arquitectura UACh.
En el desafío, los estudiantes de Arquitectura debían mostrar cómo permanecer conectados en estos tiempos de contexto mundial de emergencia, y que si bien estamos «a solo una habitación de distancia», independientemente del país o la distancia, estamos unidos por la creatividad.
Inspirados en los increíbles dibujos isométricos de MC Escher, la plataforma busca a través de estos ejercicios construir colectivamente HomeTown, una nueva ciudad virtual y a través de una plantilla los estudiantes debían ser creativos y mostrar sus experiencia trabajando desde casa.
Trabajos destacados
El Primer Lugar fue para Diego Palma, estudiante Noveno Semestre con su entrega “Jailhouse” donde interpretó “La representación de la vida en cuarentena. La influencia del “Efecto Pandemia” en la forma de habitar y percibir los espacios. La adaptación del dormitorio a lugar de trabajo o sala de clases, entre muchos otros, puede significar, para los más quietos, comodidad y confort, mientras que, para los itinerantes del espacio y las atmósferas, puede simbolizar una cárcel de nostalgia y melancolía”. Él utilizó la técnica Axonométrica, Modelado 3D SketchUp + V-Ray.
El Segundo Lugar fue para Sergio Cutiño, estudiante Quinto Semestre con “Micro Capital” donde representó: “la deuda histórica de la arquitectura con la integración social quedo aún más al descubierto con la pandemia. El hacinamiento en las periferias acusa a generaciones de arquitectos trabajando solo bajo principios económicos. «Micro capital» muestra una miniciudad vertical colapsada, donde las periferias están por debajo de los cimientos, simbolizando el olvido de la disciplina. Mientras las clases acomodadas trabajan desde casa, los barrios populares lo hacen a escondidas en la calle. Los culpables son los líderes, quienes se protegen de la rabia popular por medio de la fuerza armada”. La técnica utilizada por la Axonométrica, fotomontaje digital en Photoshop.
El Tercer Lugar fue para Emilio Etchegaray, estudiante de Noveno Semestre con “Las ventanas se transformaron en paisajes” donde describió: “El collage reflexiona sobre la condición de encierro y la re significación de lo cotidiano. Las ventanas se transformaron en paisajes y cambiaron su sentido. Ya no invitan a que el exterior entre al interior, sino que permiten que en interior se expanda al exterior prohibido y anhelado, lo enmarca y nosotros como los personajes de un cuadro, vemos pasar el mundo a través de ese marco”. Su técnica fue la Axonometrica, Collage Digital.
Finalmente la Primera Mención fue para Joaquín Cárcamo, Estudiante de tercer semestre quien presentó “Valdivia Húmeda”, donde relató: “En los tiempos donde el distanciamiento social forma parte de nuestras vidas, es un desafío movilizarse a lugares que antes considerábamos cercanos en un aislamiento del contacto humano. El trabajo presentado muestra un Valdivia distanciado por el agua del humedal, que ha retomado y recobrado su flujo natural que le hemos quitado. Para esta idea se buscó representar la arquitectura de la ciudad, simbolizando estos monumentos arquitectónicos que han sobrevivido y son testigos de los numerosos desastres que han azotado a la ciudad”, su técnica fue fue Axonométrica, Arte vectorizado.
Al respecto una de las docentes a cargo, Camila Mancilla, indicó “En la deliberación de los ganadores participó un grupo importante del cuerpo docente y fue muy difícil la definir los lugares. Casi todas las propuestas tenían un gran valor estético y fuerte fundamento que los amparaba por eso queremos agradecer el entusiasmo y participación en las jornadas de correcciones. Esperamos pronto seguir organizando otras actividades para seguir potenciando el talento creativo y conceptual de nuestros estudiantes”.
Los estudiantes que resultaron destacados por sus trabajos recibieron premios en dinero gestionados por la Escuela de Arquitectura en conjunto con el Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh.