Durante noviembre pasado se realizó la versión número 26 de FIDOCS en Santiago, el evento cinematográfico dedicado al cine de lo real más relevante del país. En esta versión presencial, participaron cuatro estudiantes de la Escuela de Creación Audiovisual (ECA) de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh.
María Pía Reyes, estudiante de tercer año de la ECA participó en la instancia formativa del Festival, Escuela FIDOCS y además, fue jurado joven de la línea del concurso “Cortos emergentes”; Javier Espina, estudiante de quinto año de la ECA también estuvo presente y finalmente Julieta Herrera y Bastián Mason, quienes asistieron a la Escuela FIDOCS por segunda vez, en 2020 y 2021 lo hicieron virtualmente y en esta versión, fueron invitados nuevamente para vivir la experiencia de forma presencial.
“Las instancias formativas estuvieron variadas, se abarcaron temas diversos, como el imperialismo y el colonialismo, la ecología de las imágenes. Hubo una charla dictada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en donde tuvimos la oportunidad de hablar de nuestras inquietudes en relación a las brechas sociales y el papel del cine, se escuchó harto el uso del cine como herramienta de educación”, cuenta Julieta Herrera, estudiante ECA, quien agrega que “las películas que visionamos fueron un estímulo para analizar lo que puede hacerse en relación al género documental, ahora lo hibrido, y el ‘entremedio’ surge con fuerza, el documental se vuelve más libre de las formas establecidas, que se han ido desdibujando”. Mientras que Javier Espina cuenta que «el Festival estuvo bueno, hicimos hartos contactos con estudiantes de otras universidades. Además asistimos a masterclass y conversatorios con los equipos realizadores de las películas que visionamos».
Escuela FIDOCS es una instancia formativa en que estudiantes de escuelas de cine y audiovisual de todo Chile, tienen la oportunidad de visionar destacados documentales y conversar con directores y equipos realizadores. En esta 15º edición de reflexión en torno al cine de no ficción, participaron estudiantes de Santiago, Rancagua, Viña del Mar, Valparaíso, Talca, Concepción, Valdivia y otras latitudes del país; en total se reunieron más de 60 jóvenes en Santiago.
El grupo de estudiantes ECA fue acompañado por la académica María José Bello, quien asistió a la inauguración. A cerca de la ceremonia comenta que “pude reencontrarme con muchos y muchas profesionales del cine que no veía hace mucho tiempo y ver la esperada película de apertura Los años de super 8 (2022) de Annie Ernaux (Premio Nobel de Literatura 2022) con un interesante trabajo en torno a archivos fílmicos familiares de los años ’70. Fue corto mi paso por FIDOCS porque mi papel fue más bien el de acompañar a los(as) chicos(as) al inicio del Festival”.
El Festival de Documentales FIDOCS fue fundado por el cineasta Patricio Guzmán como “un homenaje a la aventura del hombre sobre la tierra” en mayo de 1997. Desde el 2001 el Festival integra instancias competitivas nacionales internacionales y desde el 2007 comenzó el desarrollo de la Escuela FIDOCS, donde futuros realizadores tienen la oportunidad de conocer a directores y equipos del mundo del cine de no ficción.
Para más información visitar el sitio web oficial de FIDOCS.