Diego Alarcón y Felipe Miranda, estudiantes de cuarto año de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, obtuvieron dos de los tres galardones ofrecidos por la 2da convocatoria de Quarto Ensamble. Diego Alarcón recibió el primer premio con su composición La Caída del Sol; mientras que Felipe Miranda logró la mención honrosa con Ramificación Cromática.
Ambas composiciones se realizaron enmarcadas en la asignatura “Taller Avanzado de Composición Instrumental” que es dictada por el académico y Decano de Facultad, Felipe Pinto d’Aguiar, y que está enfocada en la realización de obras musicales que puedan participar en convocatorias, festivales y concursos nacionales. El semestre pasado orientaron el trabajo en participar en este concurso de Quarto Ensamble, el que les permitió a los(as) estudiantes experimentar con guitarras eléctricas.
“Para mí es una gran noticia, me puse muy contento por los estudiantes y por empezar a ver ya resultados en una carrera que entra en régimen. Es muy satisfactorio ver que lo que hacemos en la asignatura no es solo un ejercicio, sino que permite que el estudiante se vaya insertando en el medio artístico musical. Que se haya obtenido un primer premio y una mención honrosa creo que es súper significativo”, expresó el Decano FAA.
Diego Alarcón, ganador del primer lugar, expresa que “haber ganado este concurso significa un gran primer paso en mi profesión, hasta ahora no había tenido la oportunidad de ser reconocido por mi trabajo de una manera profesional, así que es una gran alegría para mí. Además, estoy muy feliz porque esta creación mía se va a estrenar y se va a grabar en una ocasión tan importante, como es el primer Festival de la Guitarra Eléctrica Contemporánea”, el estudiante de cuarto año de Armus cuenta además que su composición tiene a la base la exploración y experimentación, «tenía ganas de innovar y profundizar en mi propia forma de componer, así que aproveché, como había dicho antes que era un concurso de música contemporánea, decidí usar una armonía modal poco usual y que nunca había tratado antes. Era mi inspiración principal explorar el sonido, la armonía, la escala… Aunque desde un principio trabajé pensando en poner todo de mí en esta pieza, no pensé que fuese a ser el ganador, de hecho, me enteré del resultado por otro compañero que está siguiendo los pasos del concurso”.
Por su parte, Felipe Miranda, quien obtuvo la mención honrosa, señala que “obtener este galardón es de gran orgullo y bastante estimulante para seguir creando. Además, que supone el reconocimiento de connotados compositores y artistas que fueron parte del jurado en esta convocatoria. Así que estoy muy agradecido de todo el proceso, lleno de aprendizaje y experiencias”; sobre su pieza musical cuenta que “Ramificación Cromática la compuse mediante una guitarra de cuerdas de nylon por lo que los efectos y empleo de técnicas, como el slide y demás, me los iba imaginando. Respecto de lo estilístico, tomé de base mis intereses acerca del cromatismo y sus múltiples posibilidades artístico-estéticas. Particularmente trabajé con cromatismos y disonancias, que, al tener tratamientos distintos en forma, ritmo, intensidad, color, etc. son una fuente interminable de materiales sonoros que en la pieza quise experimentar”.
En el concurso participaron once composiciones desde Chile, Argentina y Alemania, diez fueron consideradas elegibles, y dentro de esas diez, cinco correspondían a trabajos de estudiantes de la asignatura liderada por el Decano FAA. Los resultados finales fueron publicados el 5 de septiembre, dando una excelente noticia a la Facultad de Arquitectura y Artes y a la Escuela de Artes Musicales y Sonoras que este 2022 está terminando de formar a su primera generación.
La obra ganadora del concurso, de autoría de Diego Alarcón, se estrenará en el 1er Festival Internacional de la Guitarra Eléctrica Contemporánea, que se realizará entre el 22 y el 26 de noviembre próximo en la ciudad de Valparaíso, además el estudiante de Artes Musicales y Sonoras recibirá un incentivo económico.
El jurado del concurso estuvo integrado por: Felipe Alarcón, director artístico de Quarto Ensamble, Tim Brady (Canadá), director de la agrupación Instruments of Happiness: cuarteto, octeto y orquesta de guitarra eléctricas situado en Montréal (Canadá); y, James Moore (USA), guitarrista del cuarteto de guitarras eléctricas «Dither Quartet», actual candidato a PhD de la Universidad de Princeton.
*Imagen de Quarto Ensamble.