29 diciembre 2022

Estudiantes de Diseño UACh presentaron resultados de sus proyectos realizados en torno al Cecosf Mulato  

El 14 de diciembre pasado, en la 1° Feria de la Salud 2022 del Centro Comunitario de salud Familiar (Cecosf) Mulato, estudiantes de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, presentaron los resultados finales de la asignatura de taller Comunicación y percepción en el proyecto de diseño; sus trabajos buscaron responder gráficamente a problemas comunicacionales del centro de salud.   

La comunidad del Cecosf Mulato pudo observar las propuestas finales de las(os) estudiantes, materializadas en objetos gráficos desplegables (polípticos). La académica a cargo del taller, Karen Carrera de la Barra, explicó que: “estos objetos gráficos, tienen la intención de comunicar los valores claves de la atención de salud primaria, que establece sus bases en la declaración de Alma Ata (1978). Para ello, las y los estudiantes realizan un acercamiento a la comunidad, donde ilustran con la tinta china, tanto el edificio y las instalaciones del Cecosf Mulato como a las personas que componen la comunidad. A partir de ello, debieron proponer la configuración de los elementos gráficos en el espacio visual, utilizando principios perceptuales de diseño”. En el evento de salud estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Medicina Dr. Claudio Flores Wurth, la coordinadora académica, Lorena Gallardo y el coordinador técnico, Fredd Guarda.  

Durante el presente año, el estudiantado de Comunicación y percepción en el proyecto de diseño realizó trabajo en terreno que les permitió identificar necesidades comunicacionales dentro del centro de salud; observaron el funcionamiento del lugar y también hablaron con integrantes de la comunidad para conocer sus percepciones en torno a la actividad del Cecosf Mulato. Esta etapa final de la realización de la asignatura-taller y de proyecto de las(os) estudiantes de Diseño, correspondió a la presentación de resultados y cierre.

Las personas se mostraron agradecidas del trabajo realizado por las y los estudiantes, ya que se reconocieron en las propuestas, y eso sin duda, aporta al sentido de pertenencia e identidad de las personas que componen la comunidad donde enfocamos nuestro trabajo”, contó la académica Karen Carrera.

El trabajo realizado por parte de la Escuela de Diseño FAA en el Cecosf Mulato nace a partir de un convenio de colaboración firmado entre la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia, el que busca responder a las necesidades comunales y por otro lado, permite el despliegue profesional de distintos estudiantes, de diversas disciplinas en el centro de salud. En esta ocasión participaron la Escuela de Diseño, la de Terapia Ocupacional, Kinesiología, Enfermería, Obstetricia, Tecnología médica, Química y Farmacia, además de integrantes de la veterinaria municipal de Valdivia, de huertos comunitarios y voluntarios de profesionales de la Radio UACh.