04 octubre 2021

Estudiantes de Diseño UACh comenzaron sus prácticas en diversas empresas y organizaciones del país

El lunes 27 de septiembre, estudiantes de Diseño UACh comenzaron su periodo de práctica profesional en diversas organizaciones de la región de Los Ríos y otras latitudes del país. Esta vez y debido al contexto de la pandemia de COVID-19, hay algunas que se realizan en modalidad remota y otras son presenciales. 

El Director de la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Manuel Toledo, explica que este periodo formativo “tiene como propósito que el/la estudiante se inserte en el contexto profesional, en una empresa o institución, donde pondrá en práctica las competencias adquiridas”, agrega que, previo al inicio de la inmersión de la práctica, se realizó una inducción formativa durante el mes de agosto. 

Imagen de Fundación Piensa.

“Me encuentro en cuarto año de la carrera de diseño y estoy trabajando con la diseñadora independiente, Cecilia Araneda, con quien principalmente nos estamos dedicando al packaging de objetos. El packaging es donde normalmente vienen envueltos los productos o los alimentos como los sobres del té, por ejemplo, pero también puede terminar en objetos como secadores de pelo. Ha sido un proceso super fructífero, ya que yo jamás había hecho packaging desde cero, desde diseñarlo, probarlo, maquetar para comprobar cosas, mejorar detalles, hablar con la imprenta, trabajar con ésta, etc.”, cuenta Belén Barrera Alarcón, estudiante de diseño y actual practicante. 

Imagen de trabajos de packaging de la diseñadora Cecilia Araneda autor.

La práctica es una de las últimas actividades del plan de estudios, se ubica en el VIII semestre de la carrera de Diseño, previo a la realización del Proyecto de Título y se orienta a que las/os estudiantes ejerzan su profesión in situ y también a generar vinculación con el medio. 

“Estamos muy agradecidos de la colaboración formativo-profesional con los centros de práctica y esperamos que este sea el comienzo de otras actividades que nos permitan aportar al desarrollo profesional de la región y el país”, señala el Director de la Escuela de Diseño. Por su parte, Belén Barrera, indica que esta experiencia es enriquecedora y desafiante puesto que le ha permitido trabajar en procesos que no había tenido la oportunidad de realizar y también con materialidades nuevas, “actualmente estamos haciendo desde un calendario para la UACh hasta el packaging de un cliente que quiere hacer hielo esférico cristalino con agua lluvia”. 

Imagen de sitio web de Altairfilms.

Los centros de práctica colaboradores a nivel local son: Labva, laboratorio de biomateriales de Valdivia; Cecilia Araneda, diseñadora de packaging de importantes productos alimenticios nacionales; Kalofisha, dedicada al diseño artesanal de piezas de diseño con un fuerte compromiso con el territorio y comunidades de artesanas; Camila Brito Diseño, empresa de diseño de interior y producción textil; y la Sociedad agrícola Austral, dedicada al cultivo de plantas y desarrollo de viveros. Mientras que de otras latitudes del país, se encuentra la Fundación Piensa y la empresa de animación audiovisual Altairfilms.