Entre los días 21 y 25 de septiembre los estudiantes de quinto año de Creación Audiovisual UACh Mariana Oyarce, Matías Soto Cárdenas, Priscilla Torres, Amanda Rodríguez y Julieta Herrera se encuentran participando en el Quinto Encuentro de Escuelas de Cine y Medios Audiovisuales de la Patagonia organizado por el Festival Audiovisual Bariloche (FAB).
Gracias a una invitación de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Río Negro a través del programa BECASFAB las/os estudiantes han podido viajar en representación de la ECA. De esta forma se reanuda un vínculo internacional que se había activado en septiembre de 2019 cuando la ECA fue invitada a participar del segundo encuentro, que luego en los dos años de pandemia se realizó de forma virtual.
El programa BECASFAB está diseñado para favorecer la participación de estudiantes en el Festival y propiciar un nuevo Encuentro de Escuelas de Cine de la Región. En esta ocasión participan además de la ECA, la ENERC Patagonia Norte de Neuquén, la Licenciatura en Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Patagónico de las Artes de General Roca (IUPA), la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro de El Bolsón y la Licenciatura en Comunicación Social y Centro de Estudios de la Universidad Nacional del Comahue de General Roca.
La académica ECA Dra. María José Bello quien acompaña a las/os estudiantes ha señalado que “es una gran alegría poder retomar un encuentro que es estimulante para estudiantes y profesores quienes estamos pensando en vías de ir consolidando los vínculos binacionales y desarrollar colaboraciones en las áreas de la creación, la investigación y los intercambios académicos a partir de una reflexión constante en torno al territorio y la identidad austral patagónica”.
Amanda Rodríguez explica que la experiencia ha sido muy buena y está muy agradecida por la oportunidad «he recorrido mucho y he visto a muchas personas maravillosas». Julieta Herrera señala que “se agradece la posibilidad de reencontrarse, poder vernos las caras y conocer a personas de la zona austral, ver qué trabajos se están realizando y los conversatorios han estado súper buenos para poder conocer más de las experiencias de otras personas”. Para Priscilla Torres esta es “una oportunidad para aprender de la experiencia y poder replicarla en Chile, quizás también desde la carrera, y eso nos deja muy motivadas/os para poder fomentar una instancia así en nuestro país, generar vínculos con otros estudiantes y lazos de trabajo”.