Un grupo de estudiantes de Arquitectura que realizan actualmente sus prácticas profesionales en la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Valdivia, fueron parte del desarrollo de seis proyectos presentados a la instancia “Valdivia Elige 2023”.
La iniciativa fue creada por el municipio local para que los habitantes de la comuna puedan elegir entre una serie de proyectos a ejecutar por la casa edilicia correspondiente a un monto de presupuesto participativo de 500.000.000 de pesos.
De los seis proyectos presentados, la ciudadanía podrá elegir 2, entre el 16 y 22 de agosto, a través de la plataforma www.valdiviaelige.cl. donde estarán presentadas las fotografías y descripciones de dichos proyectos.
La primera línea es la de Medio Ambiente que materializará una iniciativa de resguardo y valoración en zonas de alto valor ecosistémico y natural, orientadas a la promoción del encuentro de las personas y la valoración del lugar, a partir de infraestructura que promueva la educación y el resguardo ambiental.
La segunda línea es la de Primera Infancia que Materializará una iniciativa de mejoramiento y recuperación del Espacio de Uso Público enfocada a la primera infancia con una vocación orientada a la seguridad y la oportunidad del desarrollo de los niños y niñas a partir de su autonomía, encuentro y recreación.
Sobre la participación de la Escuela de Arquitectura UACh, su director Emil Osorio indicó: “ La Escuela y el Instituto están trabajando en conjunto para recuperar espacios de colaboración con la comunidad, en este caso, con instituciones como la Municipalidad de Valdivia, en donde el saber y hacer arquitectura se traduce en ideas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Por su parte el Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Leonardo Agurto, agregó: “Creemos es fundamental que las necesidades de diseño de las comunidades sean el motor para el quehacer de la Escuela/instituto. Esta experiencia en el Valdivia Elige, viene a ser la primera colaboración directa con el equipo de la Municipalidad, como parte de un convenio, en que se pone el foco en el diseño de proyectos de relevancia comunal, participando estudiantes en práctica, proyectos de título, profesores que supervisan estos proyectos y asesorando. Es decir, se incluyen diversas formas de colaboración en experiencias proyectuales tanto urbanas, como a otras escalas que son tan urgentes hoy en la comuna.
“Es una gran oportunidad para nuestra Escuela/Instituto de vincularnos y aportar tanto en ideas innovadoras como en orientaciones en temas técnicos como en materias como la planificación de la movilidad sustentable, los huertos urbanos y la economía circular por poner 3 grandes líneas de trabajo”, finalizó.
Sebastián Salgado, estudiante de 5to año dijo: “Fue una experiencia muy intensa pues nos propusieron participar con un plazo acotado, por lo que fue un desafío lograr crear proyectos en un mes pero que nos permitió recordar nuestra propia infancia y analizar qué nos hacía felices a nosotros en esos espacios públicos y esas emociones replicarlas en un diseño de juegos que fuera innovador”.
Por su parte la estudiante de quinto año María Jesus Grandon agregó: “La experiencia fue completa porque pudimos incluir áreas multidisciplinarias para entender lo que necesitaba el lugar donde desarrollamos nuestro proyecto y para lograrlo volvimos a ser niños y de esta manera entender los espacios de una nueva forma”.
Proyectos
Línea Medio Ambiente:
Sendero Borde Humedal (Sector Villa Portal del Sol): Materialización de un circuito caminable con tramos enfocados en favorecer la caminata y la contemplación, que busca reconocer el valor medioambiental y ecosistémico del área verde emplazada en torno al Humedal Angachilla, poniendo en valor el importante patrimonio natural del sector. proyecto de Bastian Pavez y Diego Neira.
Jardín Urbano Sostenible (Sector Libertad) Recuperación de un espacio público de gran tamaño ubicado en el centro del Barrio Santa María Libertad. Este nuevo espacio permitirá favorecer la interacción social de los vecinos con la naturaleza, propiciando actividades de educación y valoración ambiental. Trabajo de Catalina Caro y Rocío Traimaqueo.
Eco Mirador Panorámico: (Sector Corvi): Habilitación de un mirador panorámico en el Parque Urbano barrio Parque Hurtado, el que tiene como objetivo promover la vinculación de las personas que visitan el lugar con el ecosistema existente, además de un punto limpio con información educativa para promover la conservación y resguardo ambiental del parque. Por Makarena Parada y Felipe Villegas
Línea Primera Infancia
Portal de Exploración (Sector Guacamayo). Instalación de un circuito didáctico de gran escala compuesto por juegos infantiles de diferentes tipos, tamaños y alturas, mediante secciones conectadas que favorezcan la seguridad y la protección. Busca promover la recreación infantil a partir de un entorno seguro y estimulante para que las niñeces exploren, jueguen y descansen, además de resguardar a quienes acompañan y cuidan en el juego. Presentado por María Jesús Grandón y Sebastián Salgado.
Plaza Sensorial (Sector Teniente Merino): Implementación de elementos y nuevos lugares al interior de la plaza central del barrio, los que tienen por objetivo favorecer que las niñeces y quienes les cuiden conecten con distintas sensaciones a medida que recorran el espacio público, tales como la visión, el sonido, el tacto y el olfato, considerando ambientes diferenciados para favorecer el encuentro, la recreación y el descubrimiento en el lugar. Victoria Villanueva y Joaquín Daniel Olivares.
Plazas Pequeños Vínculos (Sector Libertad): Recuperación de dos plazas barriales colindantes ubicadas en el interior del barrio Los Alcaldes, el que tiene por objetivo aumentar las condiciones de seguridad del sector y favorecer la recreación a las niñeces a través de la implementación de un circuito de juegos y elementos urbanos que permitan la conexión de ambas plazas, a fin de comprenderlas como un solo lugar de encuentro y recreación. Creación de Felipe Diaz y Alvaro Igor.
Comité Creativo:
Equipo Municipal: