El pasado viernes 26 de mayo, ocho alumnos de Arquitectura UACh junto al profesor y director del Instituto y Arquitectura y Urbanismo de la UACh Dr. Leonardo Agurto, recibieron una cordial recepción en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) Región de Los Ríos, con la presencia de todo el equipo de profesionales Serviu y encabezados por su director regional, Rodrigo Sepúlveda.
Los estudiantes que se encuentran realizando su práctica son Juan Ignacio Venegas, Sofía Smichidt, Polette Valenzuela, Marcelo Miranda, Estefan Mansilla, Constanza Muñoz, Krishna Duhalde, Antonia Soto, Paola Alinquintui y Tomás Vejar.
Actualmente la institución pública se encuentra trabajando arduamente en llevar a cabo el Plan de Emergencia Habitacional, por lo que en el marco de realización de sus prácticas profesionales, las y los estudiantes brindarán apoyo en los departamentos técnicos de gestión de suelos, evaluación de proyectos habitacionales, asistencia técnica, y en ciudad y asentamientos precarios.
Durante la reunión, ambas partes expresaron el enorme interés en seguir potenciando y dar continuidad a este vínculo, destacando el valor que otorga el hecho de colaborar a fortalecer en la formación integral de l@s futur@s arquitect@s como profesionales con una visión crítica de la realidad inserta dentro del ámbito público, permitiendo a la vez configurar una visión propositiva contribuyendo activamente en el desarrollo de las políticas de vivienda en toda la región.
La coordinación de las postulaciones fue realizada por el equipo liderado por la Arquitecta de SERVIU Verónica Baeza, y fueron realizadas a través del portal web oficial de prácticas en organismos públicos www.practicasparachile.cl y gestionadas desde el Instituto y la Escuela de Arquitectura en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Austral y la SEREMI.
Estas prácticas corresponden a la primera fase de implementación de este convenio que busca acercar el mundo académico con el mundo de la vivienda pública, enfocándose en las temáticas que abren las necesidades de diseño y desarrollo de soluciones contextualizadas de viviendas sociales a diversas escalas en la región.
El foco está centrado en el contexto del Plan de Emergencia en Vivienda del Minvu, trabajando en diversos aspectos de esta política, desde los bancos de suelo y sus potencialidades hasta el desarrollo de nuevas tipologías que vienen a diversificar las soluciones posibles.
La colaboración también se extenderá a la realización de seminarios, visitas a obra y colaboración en análisis de diversos procesos vinculados a diversos niveles de desarrollo.
Sobre esta experiencia, el estudiante Juan Ignacio Venegas indicó: “el hacer mi práctica en el Serviu es una experiencia de mucho aprendizaje. Actualmente estoy en el área de evaluación de proyectos, y lo que hacemos es revisar los proyectos que llegan a la oficina, que son viviendas sociales las cuales son postuladas por medio de algún subsidio, tenemos que revisar cada D.S. correspondiente a cada caso, por ejemplo, si es en zona rural o urbana, el decreto cambia, esto quiere decir que sus requisitos varían (pautas de diseño mínimo), y nosotros evaluamos que se cumplan estos parámetros mínimos exigidos, buscando sobre todo brindar un lugar confortable a las personas que allí vivirán”.
“Creo que tuve bastante suerte, ya que en la oficina hay un ambiente muy colaborativo y con mucha voluntad de cooperar y enseñar, también se puede aprender muchísimo ya que aparecen muchas preguntas, las que son respondidas sin problemas”, finalizó.
Por su parte la estudiante Polette Valenzuela indicó: “Mi experiencia en esta práctica recién está empezando, pero ha sido muy grato e interesante poder ver la realidad de lo que es trabajar en una institución como el SERVIU. Espero que pueda ayudar en lo técnico y aprovechar al máximo a los y las profesionales con quien trabajo y aprender de ellos/as y de su amplia experiencia profesional”.
Finalmente Verónica Baeza Plasser, Arquitecta Asesora técnica de la dirección SERVIU valoró el aporte de los estudiantes UACh indicando: “Los alumnos en este corto tiempo ya han dejado una muy buena imagen, son muy responsables y pro activos. Lo anterior se traduce en que han sido un aporte en nuestra gestión, han abordado sus tareas de muy buena manera”.