Los estudiantes de la clase Ciudades, Modernidad y Globalización a cargo de los profesores Laura Rodríguez y Fernando Huenchullanca, conocieron la experiencia del Jefe de Departamento de Innovación de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Las Condes, Francisco Aguayo, quien relató cómo se ha aplicado el sistema de Smart City en dicha comuna.
En la clase, los estudiantes de séptimo semestre pudieron conocer la experiencia en torno a la implementación del proyecto de ciudades inteligentes en dicha comuna y cómo se ha trabajado en torno a mejorar los servicios para sus vecinos y vecinas.
Al respecto, Francisco Aguayo relató “como comuna hemos avanzando en sistematizar y hacer de Las Condes una comuna más inteligente con un enfoque que engloba a distintas áreas de la municipalidad, con el objetivo principal de mejorar la comunicación con el vecino, para poder darle mayores beneficios a través de la coordinación de los datos y sistemas de información interconectados”.
El profesional agregó: “En Las Condes hemos aplicado el sistema Smart City en áreas como Medio Ambiente a través de la información de reciclaje, o en movilidad a través de proyecto de vehículos eléctricos e incluso en vivienda, a través de la instalación de paneles foto voltaicos en viviendas sociales. En salud, estamos trabajando ampliamente con telemedicina y teleasistencia mientras que en seguridad hemos generado cruces de datos integrados entre sí para coordinar unidades de datos con otros organismos públicos”.
“En ese sentido estamos convencidos de que no se puede generar una ciudad inteligente si no podemos establecer conexiones, y ese el desafío: generar y mejorar plataformas que puedan unificar la mayor cantidad de información vecinal”, finalizó.
Por su parte una de las profesoras de la asignatura, Dra. Laura Rodriguez indicó a los estudiantes la importancia de los proyectos de Smart City dentro del diseño urbano conceptual, como parte fundamental para la formación de los futuros arquitectos donde el contexto, el diseño y la sustentabilidad son factores claves.