Ver video aquí.
La estudiante Julieta Herrera, de segundo año de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile (UACh), fue seleccionada para proyectar su video-ensayo “No más dictadura de la inhumanidad” en el Festival de Cine Chileno en Rebeldía que tendrá lugar en Frankfurt, Alemania, y cuya muestra va a itinerar por diferentes ciudades de Europa.
La joven contó que su obra, que tiene una duración de 10 minutos, fue realizada en marco de un taller de cine-ensayo realizado por el académico y realizador independiente argentino Rubén Guzmán, quien es docente e investigador de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Sede Andina, Argentina) y director del Laboratorio Texto, Imagen y Sociedad (LabTIS).
Durante el taller, cuya temática fue el estallido social chileno, Julieta hizo un video-ensayo en el cual se centró en los mensajes escritos en todo el centro de Valdivia. “Las paredes hablan, y de alguna manera quise mostrar eso”, contó, afirmando además estar muy feliz de haber sido seleccionada, ya que nunca se imaginó que ocurriera.
Hay que destacar que su obra será exhibida en distintas ciudades de Europa y América del Norte.
Tal como contó Julieta, “este video-ensayo nació desde las ganas de comunicar mi sentir acerca de los duros acontecimientos que han tenido cabida durante la parte más álgida del estallido social en Chile. Busco reflejar este sentir a través de la unión de imágenes a las que les doy una connotación simbólica, con otras que son textuales. Las textuales serían en las que se ven algunos de los escritos que han realizado diferentes personas en las paredes de la ciudad de Valdivia. En estas últimas, hay noticias que visibilizan la brutal represión que ha habido de parte del Estado hacia la población manifestante, escritos que denuncian algunos de los profundos problemas sociales que hemos acarreado por tanto tiempo en nuestra estructura social, y otros que claman por justicia y manifiestan su enojo hacia los poderosos que han perpetuado un sistema que sólo los favorece a ellos”.