14 noviembre 2022

Estudiante de Artes Visuales UACh diseña portada de libro pronto a lanzarse: ¿Qué somos? Un libro para personas ansiosas

El martes 15 de noviembre a las 17:30 horas en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Valdivia (Laureles #047, Valdivia) se realizará el lanzamiento del libro ¿Qué somos? Un libro para personas ansiosas, escrito por Astilla Atlas y que tiene por autora de la portada a la estudiante de tercer año de Artes Visuales UACh, Milena Antonia Parra Rivas

La publicación es un ensayo del escritor oriundo de Chillán, donde desde diferentes puntos de vista se pregunta ¿Qué fui? ¿Qué somos? ¿Qué seremos?, para así hablar sobre quiénes somos. “Como una forma de encontrar el sentido de la belleza de la vida, con un lenguaje audaz, bien informado, con un toque de humor y áurea misteriosa, nos introduce a los eternos laberintos del conocimiento, para encontrar respuestas a estas existenciales preguntas”, señala en la contraportada, el escritor Antonio Ferrada Alarcón. 

El trabajo que realizó en conjunto Milena Parra Rivas y el escritor Astillas Atlas, demoró alrededor de un año, en donde ambos iban probando ilustraciones y avanzado, según nos cuenta la estudiante de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh. “Siento que la imagen que está en la portada resume muy bien de qué trataba el libro”, indica Parra, al tiempo que agrega que, “fue una tremenda experiencia. Con Astilla somos amigos de hace años, ambos scouts, como que de ahí partió todo. Él escribía poesía desde siempre, y me las mandaba, yo se las comentaba y le decía ‘esto está bueno’, ‘esto me gusta’, ‘esto no me gusta’, ‘esto se puede cambiar’, y así se fue formando algo y que aún se está formando creo. Este ha sido un trabajo tremendo”. 

Astilla Atlas (23 años) es profesor, actor y escritor, publicó su primer libro en el 2018: La poesía del ermitaño espacial. Actualmente forma parte del taller literario La Pajarera del Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas. “Este es un libro de lectura ligera para personas que están empezando a leer y para las personas que les gusta la lectura, la temática es bastante versátil, lo intente escribir de una forma que fuera cercana al lector, con tonos de humor y reflexión”, cuenta el escritor, quien señala que: “Yo escribo este libro en plena pandemia cuando la salud mental de todos(as) estaba al borde del colapso, fue una respuesta para apaciguar la ansiedad que existía en ese momento, fueron y son unos años muy difíciles, la virtualidad nos hizo perder el contacto directo con las personas. En estos años nos dimos cuenta que el arte es fundamental en nuestro diario vivir. El otro motivo por el cual se escribe este libro es para acercar a la comuna y la región a la lectura, espero que ese objetivo se pueda lograr y que este libro pueda ayudar en el fomento de la lectura”.