25 agosto 2021

Estudiante de Artes Visuales Cristian Arriagada Seguel obtiene premio ENFOTO 2021

En el marco de la séptima versión de ENFOTO Los Lagos, organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt, el pasado 9 de agosto se inauguró la exposición Verdenuevo en el Centro Cultural Diego Rivera. La instancia reúne a los fotógrafos seleccionados y al ganador de su convocatoria anual. En esta versión, el jurado determinó la entrega del Premio ENFOTO 2021 a Cristian Arriagada Seguel, por su obra Naufragio Familiar, aportando un millón de pesos para el desarrollo de una exposición individual en el marco de ENFOTO 2022. Originario de la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, Cristian cursa 4to año de Artes Visuales en la Universidad Austral de Chile.  

El Encuentro de Fotografía ENFOTO Los Lagos, convoca a fotógrafas y fotógrafos de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. La muestra colectiva se desarrolla en la sala Hardy Wistuba y se mantendrá abierta hasta el viernes 17 de septiembre.  

“Naufragio Familiar es una obra procesual que indaga en la temporalidad de la huella. Se articula sobre la idea de familia y se despliega en el territorio del domicilio durante un período de cinco meses. A partir de la disposición en el patio de prendas familiares de cada uno de los habitantes de la casa (Padre, Madre, Hermano y yo), busca generar un signo indicial que propicie la medición del tiempo. Así, las prendas permanecen situadas en lugares sin uso del patio durante más de un mes, con el fin de dibujar una marca en el pasto. Una vez retiradas, la huella impresa es fotografiada programáticamente hasta su desaparición. La obra se constituye como un documento que mide temporalmente la borradura, subrayando una concepción material del tiempo bajo la dinámica de presencia de ausencia. En este contexto crítico de repliegue sobre el domicilio, borrar la figura humana es señalar la incertidumbre y transitoriedad del sujeto frente al devenir. Asimismo, formaliza un modo de orientación en un tiempo que se escapa, propiciando una poética de la duración y de la espera», explica Arriagada Seguel.