El estudiante de Arquitectura UACh Javier Rojas Errázuriz se encuentra realizando un intercambio para cursar su noveno semestre en la Universidad de Málaga (UMA), España, donde busca especializarse en el campo del urbanismo con perspectiva de género y sustentabilidad. La pasantía del estudiante se realiza mediante la Beca de Movilidad Internacional Estudiantil del Banco Santander.
A juicio del estudiante, su interés por realizar esta pasantía nació luego de asistir a una Feria de Universidades desarrollada en su institución de enseñanza media, el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga, Loncoche, donde el panel expuesto por la UACh presentó las grandes posibilidades y convenios que tenía la universidad con otras en el extranjero.
Con esta motivación logró matricularse en la carrera de Arquitectura UACh siempre buscando tener un buen desempeño con el objetivo de aumentar las posibilidades de adquirir la beca. “Lo que más me motivó a postular fue tanto el deseo personal de realizarla como la formación profesional que esta oportunidad me permitiría desarrollar e implementar en mi trabajo en Chile”, señaló.
Sobre cuáles son a su juicio los principales desafíos que enfrenta como estudiante UACh en este tipo de pasantías, indicó: “El desafío recae en la diferencia cultural y el método de evaluación y enseñanza, siendo las horas lectivas y prácticas guiadas por los docentes en sala, incentivando el trabajo en clases. Ahora, como estudiante de Arquitectura de la UACh, las complicaciones van más ligadas a la diferencia de normativas de edificación y planificación urbana, además del uso de softwares de análisis y modelado que son utilizados con frecuencia acá”.
Respecto a cuál considera que es el principal aporte que tiene esta experiencia para los estudiantes de Arquitectura UACh, señaló: “La principal experiencia es la nueva perspectiva que entrega el recibir clases impartidas por profesionales de otras nacionalidades y formación. Este elemento es muy enriquecedor ya que, a pesar del corto tiempo que llevo acá, me ha permitido encontrar soluciones innovadoras a proyectos, además de agrandar mi abanico de referencias. Lo mejor de todo esto es que dichas soluciones pueden ser encontradas tanto en las aulas con las clases lectivas, como con el análisis de la ciudad en sí al realizar recorridos individuales o salidas a terreno, pudiendo contrastar las lecciones con proyectos físicos”.
[Foto 1] Visita a terreno en castillo de Gibralfaro (Málaga) para el desarrollo de proyecto de Taller III.
[Foto 2] Visita a las ruinas de fortificaciones militares en Gibraltar (UK) para contextualización de asignaturas.
[Foto 3] Visita guiada a la Catedral nuestra Señora de la Encarnación (Málaga) para desarrollo de proyecto en Taller III.
[Foto 4] Visita guiada a la localidad de Lobres y Salobreña en el marco del desarrollo de proyectos en la asignatura de Urbanismo V.