11 septiembre 2023

Estudiante de Arquitectura UACh realiza intercambio en la Università Sapienza di Roma, Italia

Monserrat Cerda, alumna de la carrera de Arquitectura, se encuentra realizando un intercambio estudiantil en la Facultad de Arquitectura de la Università Sapienza di Roma, Italia por el transcurso de un año, tiempo durante el cual los cursos que apruebe durante el proceso, serán convalidados en Chile.  

La estudiante que comenzó a estudiar italiano durante la pandemia paralelamente con sus clases universitarias, se enteró de la posibilidad del intercambio en dicho país con el doble propósito de poner en práctica el idioma y a su vez enriquecer sus estudios de arquitectura.

Al investigar esa posibilidad, Monserrat se dio cuenta de que existía un convenio de la UACh con varias universidades en Italia, entre ellas la Università Sapienza di Roma. Esta universidad fue atractiva para ella no solo por su ubicación en la capital de Italia, sino que también por su importancia y prestigio a nivel mundial.

Posteriormente, realizó la postulación con la ayuda de la Oficina de Movilidad en la UACh para un período de un año y como los periodos de estudio son inversos a Chile, comenzó cursando en Roma el segundo semestre, estando a la espera de cursar el primero.

En su intercambio en la Sapienza está cursando su cuarto año de Arquitectura. Hasta ahora ha cursado tres ramos: Proyección, Restauración y Recualificación y para este próximo semestre debe decir qué ramos cursará. Actualmente se encuentra de vacaciones aprovechando la oportunidad de viajar.

Respecto a cómo esta experiencia aportará a su desarrollo profesional, la estudiante indicó: “El solo hecho de encontrarme en una ciudad tan antigua como Roma, ya es una ganancia, ya que puedo ver de primera fuente obras y edificios que estudiamos en clases, así como procesos de restauración y recualificación, temas que durante este primer semestre, han despertado mi interés”.

La alumna agregó: “La forma de enseñanza también es distinta, ya que se trabaja sobre un proyecto todo un semestre para presentarlo en un examen final, siendo el único calificado en el semestre. He desarrollado mis habilidades con el uso de software distintos y a trabajar en grupo con personas que no conozco y que además hablan un idioma diferente y que en conjunto, y a pesar de nuestras diferencias, debemos preparar durante todo el semestre proyectos de arquitectura”.

Respecto a cuáles son a su juicio las principales herramientas que le entregó la Escuela de Arquitectura UACh para su desempeño actual, añadió: “La Escuela me ha entregado una buena base histórica y de conocimientos arquitectónicos para poder apreciar mis alrededores, además de competencias en el manejo del diseño de la parte gráfica de los trabajos y de uso de programas de modelado 3D como Arquicad y Autocad. Además de una buena base para comprender conceptos en otro idioma y poder realizar proyectos de forma exitosa”.