20 junio 2023

Estudiante de Arquitectura UACh inauguró exposición sobre ex rector Manfred Max-Neef

El estudiante en práctica de Arquitectura Franco Rolleri inauguró recientemente la muestra “Historia de una Metamorfosis” en la Casa Luis Oyarzún que busca dar a conocer una parte del archivo de Manfred Max-Neef, destacado economista, músico, ecologista y ex rector de la Universidad Austral de Chile, y Profesor Titular Catedrático y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA).

La exposición que es posible gracias a la Fundación Max Neef estará abierta al público hasta el 4 de Julio es un discurso cronológico dentro del espacio, que busca exponer registros fotográficos, cartas y objetos que formaron parte de la vida íntima del destacado catedrático.

El encargado de organizar esta muestra fue Rodrigo Cuevas, arquitecto y profesor de práctica del estudiante UACh, que dentro de sus roles tuvo a cargo realizar el análisis, clasificación, inventario, cotización y puesta en escena de los archivos en conjunto con Sofia González Rojas, estudiante de título de la carrera de Antropología.

Para su Rolleri esta muestra es “como un lugar inmersivo donde la exposición revive historias en las que el pasado se encuentra con el presente por medio de los objetos, cartas y escritos que dejan volar la imaginación del espectador. Con esto se busca exponer así el camino que recorrieron sus ideas, desde dónde se inspiraba, así como también sus grandes y variados referentes”.

“Como alumno practicante tengo proyectado seguir ayudando en el futuro de la exposición, especialmente para futuros traslados y montajes como también las posibles mejoras y actualizaciones de la muestra”, Franco Rolleri.

Características

A través de la experiencia adquirida en la carrera de Arquitectura, el futuro profesional UACh vio traducido el movimiento y recorrido de las personas en un circuito cronológico que fue analizado en conjunto con áreas de la antropología. Al respecto señaló: “Estas traducciones de lo conceptual a lo físico son siempre para mí una respuesta dentro de un proyecto, ir de lo literario a lo espacial. Trabajamos mucho en conjunto para lograr una metáfora y fue finalmente el resultado. Es siempre muy enriquecedor trabajar dentro del área antropológica puesto que son para mí bases de lo que es mi profesión·.

Para el estudiante, a pesar de no haber conocido personalmente a Manfred Max Neef, esta fue una posibiliad de conocerlo a través de sus escritos y fotografías. “Fue como ir armando un rompecabezas y  cada vez que iba uniendo las piezas, el trabajo se volvía muy especial. Nos volvimos detectives estos meses para entender el origen de las cosas que encontrábamos”, indicó.

Finalmente el alumno UACh agregó: “Lo más enriquecedor que me entregó trabajar como ayudante fue adentrarnos en sus cosas y sentir el amor y la pasión por la vida viajando en el tiempo hasta el presente. La importancia que para él tenía la familia, el amor y la pasión de seguir el corazón y hacer lo que a uno le gusta. Se volvió una terapia personal en algunos momentos. Toda esta cercanía hizo posible el poder contar una historia sobre él y recrear una historia a través del espacio, en la que fuese finalmente reflejada su esencia y su persona”.