Espiral Creativo: una experiencia de creación colectiva

Dos fechas celebró Espiral Creativo durante el primer semestre 2022. Llamada Tertulia Entre Teclas el 2021, este ciclo que convoca a la comunidad creativa universitaria y valdiviana vivió sus primeras versiones presenciales, una en mayo y la segunda en junio.

Siempre convocando a partir de conceptos que dan el puntapié inicial a las jornadas creativas, este 2022 Espiral Creativo logró generar una instancia de enriquecimientos para los procesos creativos de los(as) asistentes. En cambio, el 2021 se posicionó como una instancia de exposición de los trabajos y las prácticas que los(as) estudiantes de Artes Musicales y Sonoras venían realizando en las asignaturas de teclado, dictadas por Alexandra Aubert, académica de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, quien es la gestora de esta actividad.

“Fue muy positivo y motivante realizar estos encuentros de forma presencial. En realidad, cambió totalmente el concepto y formato. Ha sido una experiencia muy interdisciplinaria este ciclo de tertulias que llamamos Espiral Creativo este 2022”, señala Alexandra Aubert y agrega que, “en las dos fechas, que realizamos el primer semestre, hubo interacción entre diferentes disciplinas: músicos, artistas visuales y bailarinas, entre todos(as) exploramos dos conceptos, color y forma, desde diferentes perspectivas. Esto fue muy estimulante”.

El 19 de mayo tuvo lugar la primera fecha, la que se realizó en torno al concepto de “color” en la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, en la sala C. Un espacio formativo que modificó todo su quehacer a las 18:00 horas aquel día de otoño, en donde este ciclo de tertulias pudo dejar las pantallas y el Zoom para contextualizar y ofrecer una experiencia in situ para todos(as) los(as) asistentes.

“En la primera fecha una estudiante de artes visuales mostró su trabajo, que estaba en proceso, fue sumamente interesante, porque a partir de ahí, muy espontáneamente, surgió la improvisación musical por parte de estudiantes de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (Armus), a partir de lo que esta estudiante estaba presentando visualmente”, cuenta Aubert, mientras agrega que Espiral Creativo, gracias a la experiencia presencial, “ha sido un incentivo para la creatividad en conjunto que se ha dado naturalmente desde la experiencia inter y trans-disciplinaria”.

La segunda tertulia del Espiral Creativo se realizó el 30 de junio y está vez “forma” fue el concepto que movilizó la experimentación y la creación. Dos bailarinas de la comunidad creativa de Valdivia estuvieron presentes: Lisette Schwerter (directora del BAFUACh) y María Alejandra Caro, ofreciendo su improvisación y participación activa. Sobre la ocasión la gestora del proyecto cuenta que, “fue una sesión muy interesante, porque contamos con la participación de dos bailarinas, Lisette y María Alejandra, porque además nosotros no tenemos escuela de Danza, entonces fue una experiencia maravillosa de experimentación y de poder ver la danza, el cuerpo en movimiento, interactuando e improvisando junto a las demás disciplinas que convoca FAA”.

El ciclo de tertulia Espiral Creativo demuestra que cualquier lugar puede ser un “escenario” y que la experiencia creativa se vuelve activa cuando no hay división entre público y artistas, “porque todos(as) son(somos) potencialmente artistas, creadores”, indica la académica de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, al tiempo que invita a la comunidad universitaria y creativa de Valdivia a participar de las dos nuevas fechas del Espiral Creativo, que se realizarán el segundo semestre, en torno a los conceptos de  “textura” y “perspectiva”, ambos surgidos en las actividades pasadas.

Video registro de Espiral Creativo, Color y Forma.

ESPIRAL CREATIVO nº 1 «color» (19 de mayo 2022) nº 2 «forma» (30 de junio 2022)
Escuela de Artes Musicales y Sonoras, Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Valdivia
Participantes:
Karen Vera, Javiera Barrientos, Pablo Schalscha (Artes Visuales), Agustín López, Héctor Oliva, Guillermo Haase, Carolina Urrutia, Tomás Núñez, Alexandra Aubert, Alejandro Albornoz (Artes Musicales y Sonoras), Lisette Schwerter, María Alejandra Caro (bailarinas y coreógrafas)