Dividir los saberes según disciplinas es cada vez un ejercicio más complejo, en los quehaceres de diferentes profesionales, carreras y programas de estudio se van uniendo contenidos que tradicionalmente eran exclusivos de una profesión. Hoy la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) de la Universidad Austral de Chile, colabora con diferentes facultades y unidades en aras de formar profesionales cada vez más preparados para los desafíos profesionales contemporáneos.
La académica de Diseño UACh, Karen Carrera de la Barra, responsable del optativo de especialización Diseño y visualización de información, dictado en el primer semestre de la carrera de Diseño, cuenta que en la tercera unidad de la asignatura “integramos lenguajes computacionales para poder visualizar los datos de manera interactiva, esto incluye Html, Css y Js, lenguajes que permiten la construcción de un artefacto cognitivo interactivo. Para esto, trabajamos con el Dr. Cristian Olivares, académico UACh del Instituto de Informática de la Universidad, quien introduce y conduce los proyectos de las y los estudiantes para su visualización interactiva final, junto a una serie de ejercicios que clase a clase fueron aumentando en dificultad”.
Para la primera parte del desarrollo del optativo, fue invitada la Dra. Debbie Guerra, del instituto de estudios antropológicos e integrante del Comité Triestamental de Género y Diversidad UACh, contextualizó los informes con los que trabajamos durante el trimestre y nos dio un panorama institucional de la temática. Al mismo tiempo, el taller analiza lenguajes visuales para configurar sus propuestas de visualización.
Mientras, la segunda unidad estuvo dedicada a la arquitectura de la información. Karen Carrera explica que en esta versión 2022, “tuvimos una clase con la Dra. Catalina Ortuzar, Directora de Estudios y Formación ODEGI. Socióloga PUC, Master en Sociología PUC y PhD© en Políticas Sociales, University of Bristol, UK., junto a Francisca Martina Espinosa, Directora Vizlab, ODEGI. Diseñadora integral PUC., ambas actualmente parte de ODEGI, Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades. Catalina y Francisca presentaron su trabajo, expusieron sobre la comunicación de datos con perspectiva de género, y finalmente retroalimentaron algunas de las propuestas de los estudiantes”. Agrega la académica de Diseño que, “integramos las perspectivas cognitivas, tecnológicas y comunicativas que debían ser declaradas en las propuestas de cada estudiante”.
La visualización de la información es un saber especializado cada vez más demandado en el mundo de las comunicaciones y la creación, puesto que mediante un lenguaje más amigable se pueden representar y presentar grandes volúmenes de informaciones e incluso datos complejos.
La colaboración realizada con el Instituto de Informática UACh nace a partir de una conversación entre los(as) académicos(as) Cristián Olivares, del Instituto de Informática, y Karen Carrera de la Escuela de Diseño. “Le comenté sobre el aporte del diseño en la materia de la visualización de datos para la comunicación. Una arista de la ciencia de datos que complementa a disciplinas como la informática o la estadística, y que tiene implicancia en el ‘cómo’ se muestran los datos para que sean comprendidos, o sea, desde el diseño profundizamos en las formas de representación para llegar a una función cognitiva. A Cristián le pareció interesante la propuesta, para hacer efectivo el cruce de disciplinas a favor del trabajo con datos, y así planificamos la tercera unidad de la asignatura”, finaliza la académica de Diseño FAA, Karen Carrera.