«Hacia barrios más caminables: entornos urbanos que fomentan la caminata”, se denominó la charla dictada por la académica Geraldine Herrmann del Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile, en el marco del ciclo de conversaciones “Ciudad y Pandemia: Desafío y Oportunidades para la vida urbana en ciudades” organizada por la Escuela de Arquitectura UACh a través del Taller Introducción al Diseño Urbano (VII Semestre) y Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos OBSUR.
A través de su exposición, la académica analizó la caminata y la necesidad de promoverla en tiempos de pandemia o estallido social, señalando “La caminata ha sido tomada muy en serio no solo desde las políticas de salud para reducir la obesidad y para promover la salud mental, sino que también también que también desde el punto del diseño urbano, pues el peatón contribuye significativamente a la vitalidad de la esfera público urbana permite a su vez más y mejor ciudadanía, sobre todo en el contexto de estallidos sociales”.
La académica agregó “por todas las razones y beneficios que la caminata provee ésta debe ser promovida desde la planificación y el diseño urbano. Un ejemplo de eso es que en la reciente Política Nacional de Diseño Urbano se establecen como objetivos promover y generar más instancias de transporte activo como la bicicleta y la caminata. Esto es de suma importancia sobre todo si consideramos cuánto se camina en Chile, pues los estudios arrojan que ha sido persistente pese al aumento explosivo en automóvil y sigue siendo el medio de transporte más usado al menos en la capital del país”.
Finalmente la investigadora relató detalles del proyecto Fondecty Regular que ejecuta junto a otros investigadores denominado “Identificación de Tipologías de paisaje urbano que fomentan la caminata: un análisis en Barrios del Gran Santiago”.