14 noviembre 2022

Emil Osorio, Director de Escuela de Arquitectura UACh: “En esta carrera van a encontrar una manera de pensar el territorio, la sociedad, y la integración de lo construido con lo natural desde el sur austral de Chile”

Emil Osorio es arquitecto de profesión y académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo desde el 2012. Actualmente, y a partir de abril del 2023, ejerce como Director de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile.

El académico, fue entrevistado en el marco del programa online “Más lejos” de Difusión de Carreras UACh, espacio en el que conversó sobre el sello de la carrera, las principales motivaciones de los futuros(as) estudiantes, el perfil de sus egresados(as) y los desafíos de la arquitectura de cara a las problemáticas actuales de nuestra sociedad.

Ver entrevista completa del programa aquí.

Actualmente, hay más de 20 escuelas de arquitectura en el país, cada una de ellas con un enfoque o sello particular, y en el caso de la Escuela de Arquitectura UACh su sello se encuentra ligado a la sustentabilidad. “Este sello de sustentabilidad y compromiso con el territorio no es sólo a nivel ambiental, sino que también a nivel social, cultural y político; y se manifiesta en el desempeño laboral de nuestros(as) egresados(as)”, explicó el director.

Este distintivo se puede ver representado en algunas asignaturas de las áreas de la carrera: diseño, contexto y tecnología. “En tecnología, por ejemplo, los estudiantes aprenden a integrar variables ambientales en el diseño de la arquitectura (confort térmico, iluminación y ventilación natural, etc., eso por un lado; y luego, en el ciclo de licenciatura tenemos asignaturas que están relacionadas con la madera o con el rescate de madera nativa, lo que se vincula con el sur y territorio. Por otro lado, tenemos una asignatura de diseños de prototipos, y ahí se van uniendo variables y a partir de esa relación se utilizan muchas veces otras técnicas o materiales constructivos”.

En relación con lo mismo, y consultado sobre el perfil de egreso de los arquitectos(as) UACh, el académico expresó que hay tres características o dimensiones fundamentales y distintivas que se obtienen al terminar el plan de estudios de la carrera: actitud crítica de la realidad, resiliencia y transdisciplina.

Plan de estudios

Sobre el plan de estudios el director explicó que los 11 semestres que completan la malla curricular se dividen en tres grandes ciclos. “Los primeros dos años son un ciclo de bachillerato donde se completan estudios básicos que los aproximan a la arquitectura y a introducirse en esta nueva forma de ver el mundo; luego pasan al ciclo de licenciatura, que comienza en el quinto semestre y finaliza en el onceavo y es donde aprenden las herramientas profesionales para desempeñarse en el ámbito de la arquitectura. Proceso que culmina con el proyecto de título que les da el grado académico y profesional de arquitecto(a).

Ver plan de estudios aquí.

Además, en el plan de estudios hay una línea vinculante que es transversal a todas las carreras FAA. “Los estudiantes están con un tutor que puede ser de cualquier disciplina y desarrollan un proyecto o intervención en un espacio urbano, galería, etc. en donde responden a una pregunta o problema contemporáneo y lo responden de manera creativa, innovadora y transdisciplinar, la respuesta viene de una discusión y convergencia de disciplinas que responden en conjunto. Hay una manera de pensar, transversal y común a toda la facultad”.

Movilidad estudiantil y postgrado

Los(as) estudiantes de arquitectura han realizado intercambios y pasantías en diversos lugares del mundo entre ellos destacan: España (Sevilla, Málaga, Madrid), Alemania, México, Perú, Brasil, entre otros. “Hemos tenido muy buenas experiencias de estudiantes que han realizado intercambios, realmente ha impactado en sus vidas y carreras esa mirada adicional a la del contexto local”.

Cabe destacar que la movilidad estudiantil, también puede realizarse a nivel nacional, ya que la UACh se encuentra adscrita al sistema de créditos transferibles.

En el ámbito del postgrado, la carrera está vinculada para quienes quieran proseguir sus estudios de postgrado con el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE) de la FAA. “Se puede comenzar partir del semestre noveno y se pueden empezar a cursas algunos cursos del programa y después titulado de arquitecto se prosigue el trabajo de titulación del magister”.

Además, en poco tiempo más también se vinculará con dos nuevos postgrados que dependerán de la Escuela de Graduados FAA. “Prontamente vamos a estar vinculados a dos programas de magister nuevos, uno que tiene que ver con el área de patrimonio que se dará en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh y otro que tiene que ver con el área de paisajes.”

“Hay tantas definiciones de arquitectura como arquitectos y arquitectas”

Para el director la arquitectura tiene variadas dimensiones: cultural, social, ambiental, económica, etc. “Hay tantas definiciones de arquitectura como arquitectos y arquitectas. En pocas palabras lo que van a encontrar en esta carrera es una manera de pensar el territorio, la sociedad y pensar la integración de los construido con lo natural desde el sur austral de Chile”.

Y agregó que es una disciplina que no tiene límites y que no se conforma solamente con el diseño de espacios y ciudades: “Eso es solo el comienzo, la arquitectura abre todas las posibilidades para resolver problemas que se nos vienen en el futuro. Es una carrera desafiante, pero les va a dejar una satisfacción muy grande, tanto con sus compañeros y compañeras como con sus años de aprendizaje”.