El Mercurio destaca improvisación de Fred Frith y Benjamín Vergara

El renombrado músico inglés y asesor en la creación de la carrera  de Artes musicales y Sonoras, Fred Frith, en conjunto con el acádemico y trompetista de la misma carrera, Venjamín Vergara, improvisaron en distintos momentos, los últimos cuatro años, cuando el destacado Fred Frith, venía a Valdivia para trabajar en la carrera.

Este trabajo fue destacado por el Mercurio de Santiago:

«Los encuentros y los desencuentros son parte de la naturaleza de la música improvisada. Nunca sabes qué es lo que viene. Es un misterio y una incertidumbre», dice el trompetista chileno Benjamín Vergara (1982) respecto de los 22 minutos de música que recorren el lado A de su nuevo disco, editado por el sello canadiense Tour de Bras.

Esa improvisación se titula «Perdiéndose, encontrándose», y desde luego remite a todos los momentos de ir y venir que el músico chileno y profesor en la U. Austral de Valdivia experimentó cara a cara y mano a mano con el maestro de la música experimental Fred Frith.

El guitarrista, académico y pensador británico es un punto referencial en este océano de la música improvisada. Primero como joven integrante del denominado Rock in Opposition, movimiento musical, político y estético durante los años 70, y luego como nombre propio, desde la investigación, la divulgación y la creación. En Chile sigue siendo de culto el concierto que dio en 1997 en el Salón Fresno de la U. Católica, a más no poder, junto al baterista Chris Cutler.

«Frith tiene una narrativa muy propia. Es muy característica su manera de apropiarse del sonido y generar todo tipo de transformaciones», dice Vergara. «La música improvisada se puede entender como algo sin orden o sin sentido incluso, pero existe un contenido muy complejo que viene de mucho antes del momento en que se toca. Es la historia de cada uno, la toma de decisiones y cómo la música sigue caminos distintos. Con Frith esto es impresionante», agrega.

Publicado únicamente en vinilo y con una edición digital complementaria, el álbum «Fanfarrisimo» fue grabado por Frith y Vergara en la U. Austral, donde el británico estuvo de visita durante cuatro años para asesorar la malla curricular de la carrera de Artes Musicales y Sonoras. El resultado fueron dos piezas de largo aliento, en cada cara del álbum: la citada ‘Perdiéndose…’ y ‘A due voci’, con trompeta y guitarra preparada. Frith utiliza todo tipo de efectos de sonido y utensilios con los que altera la esencia de su instrumento y logra otros cometidos: una brocha, tijeras, pequeñas cadenas, palillos.

En un año de incertidumbres, la música improvisada -símbolo de ese suspenso- sigue su curso. Benjamín Vergara solo sabe dos cosas en el futuro próximo: que publicará otro disco, «Birds of our abyss», y que esta semana nacerá su segundo hijo, Tobías.

Fuente: Iñigo Díaz, periodista de El Mercurio