El viernes 15 de julio a las 19:30 horas en el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) del Campus Cultural Isla Teja, el Ciclo de Música Electroacústica FAA realizará un programa doble donde se presentarán estudiantes de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (Armus) y el compositor y curador invitado, Tomás Koljatic. Para asistir se debe realizar inscripción previa al formulario.
Los estudiantes Armus, particularmente del Taller de Obra a cargo del académico FAA, Alejandro Albornoz, y sus composiciones, serán quienes estén a cargo de la primera parte de este programa doble, para luego dar paso a Tomás Koljatic.
Koljatic es un compositor chileno, Licenciado en música con mención en composicisón de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cursó estudios de postgrados en composición en el Conservatorio de París (CNSMDP), donde estudió con los profesores Frédéric Durieux (composición), Claude Ledoux (análisis), Denis Cohen (orquestación), Luis Naón, Tom Mays y Karim Haddad (nuevas tecnologías). En paralelo, realizó un perfeccionamiento en informática musical en el IRCAM. En la actualidad, se desempeña como académico en la Facultad de Artes UC, enseñando análisis e historia de la música.
Fotografía de Tomás Koljatic, tomada por Rosario Valdivieso.
Programa
Primera parte
1.- Armonización espectral (2022)_ acusmática_5’00”_ Gabriel Álvarez
2.- CMI A5 (2022)_ acusmática_5’00”_Charlotte Castillo
3.- LIMBO Habito (2022)_ acusmática_5’00”_Joaquín Cisterna
4.- Ciencia Ficción (2022)_ acusmática_5’00”_Vicente Galdames
5.- Perfil somático (2022)_ acusmática_5’00”_María Segú
Segunda parte
1.-Sibila (2019)_ para game track y video_9’00”__Rodrigo Cádiz
Intérprete: Tomás Koljatic
2.-Season’s Greetings (2010, rev. 2019)_ acusmática_3’30”_Tomás Koljatic S.
3.-Close up! (2009, rev. 2022)_ para violín y electrónica_7’30”_Aurélien Dumont
Violín: Dmitry Kolbassenkov
4.-Estudio en Claves (2021)_ acusmática _6’00”_Tomás Koljatic S.
5.-Praeludium (2021)_ para violín y electrónica_7’30”_ Tomás Koljatic S.
Violín: Dmitry Kolbassenkov
El programa que presenta este 15 de julio, Koljatic, está dedicado a la música nueva, y en particular la música realizada con medios electrónicos, ofrece un abanico ilimitado de recursos para la creación. Esta variedad infinita (y el hecho de que durante el siglo pasado se derribaron una a una las ideas preconcebidas acerca de la obra artística) enfrenta a creadores —y público— ante el vértigo de las posibilidades: un universo donde —por un lado— todo es posible, pero que puede convertirse rápidamente en un galimatías en el que todo parece arbitrario o fuera de lugar. Las composiciones presentadas en la segunda parte de este programa, si bien se enmarcan en estéticas muy contrastantes, y utilizan cada una técnicas muy diferentes, comparten un mismo punto de partida: intentar sacar el máximo provecho de un material muy restringido, y así ofrecer una salida del laberinto. Por ejemplo, en el caso de la obra de Aurélien Dumont (“Closeup!”), se explora el mundo de los microsonidos de los instrumentos de cuerda; en “Sibila”, Rodrigo Cádiz explota la síntesis basada en modelos físicos controlada en tiempo real. Dos obras acusmáticas (“Season’s greetings” y “Estudio en claves”) y una obra mixta (Praeludium) de Tomás Koljatic completan el programa: cinco microcosmos para internarse en la música electroacústica de los últimos años.
Equipo
Felipe Pinto d’Aguiar: Decano FAA UACh
Carolina Ihle: Prodecana FAA UACh
Gerhard Mornhinweg: Director EAMS
Rodrigo Castellanos: Director Artístico CME
Alejandro Albornoz: Coordinador CME
Tomas Thayer: Vinculación con el Medio FAA
Camila Alcaíno: Periodista
Joaquín Lagos: Encargado técnico LIS y Montaje Audiovisual
Eréndira Martínez: Diseño gráfico
Carolina Tolmo: Registro foto/video
Esteban Pérez: Asistente