24 enero 2020

“El arte y la cultura son un pilar fundamental para el movimiento social actual del país”

Actualmente Paula Navarrete (Licenciada en Artes Visuales UACh se encuentra realizando el Programa de Formación Pedagógica UACh, trabaja en el área de docencia para el MAC Valdivia y es parte del equipo de producción en los conciertos para la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV).

Paula Navarrete Cadegán es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Austral de Chile, con especialidad en fotografía. Ha participado en workshops, encuentros y exposiciones en Chile, entre los que destacan: “Ejercicio transdiciplinario Universidad Academia de Humanismo Cristiano en conjunto con Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Ministerio de educación” (Santiago 2017), “Practicas críticas en moda, vestimenta y cuerpo, (Santiago 2018)”, Residencia y Exposición Internacional de Arte Contemporáneo “Pedacito de Cielo”, Bienal NOMADE y MAC” (Valdivia 2019), entre otras.

Actualmente, se encuentra realizando el Programa de Formación Pedagógica UACh, trabaja en el área de docencia para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Valdivia) y es parte del equipo de producción en los conciertos para la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV).

¿Por qué decidiste estudiar Artes Visuales?

“Cuando salí de cuarto medio quería ser fotógrafa, sin embargo, decidí tomarme un año sabático para estar completamente segura, pues ser artista y en Chile, no es una decisión fácil, se tiene un estigma sobre el poco campo laboral, sobre el machismo, el nulo apoyo, etc.

“Durante ese año (2013) me di cuenta de que también quería saber de otras técnicas, ya que siempre me gustó la teoría y  la filosofía. Cuando busqué universidades, la UACh ofrecía una malla bastante completa, además me quedaba en el sur, mis papás viven en Osorno, así que postulé sin pensarlo dos veces.

“Rendí la PSU, pero finalmente ingresé por el cupo especial de talento, donde pasé varias etapas, rellenar fórmulas, mostrar mis notas de enseñanza media, un curriculum artístico, cartas de referencia, mostrar un portafolio y dar una entrevista con la directora.

“Hoy,  ya titulada, pienso que valió la pena, no fue un camino fácil, uno nunca es bueno para todas las áreas, pero sí se puede ser un artista integral y es una carrera donde puedes expresarte libremente, sin miedos”.

 


Continue leyendo la noticia completa en: