09 abril 2021

Egresada de Artes Visuales expondrá obra “El día que me cortaron los pulgares” en sala virtual de la Universidad de Chile

La obra de la artista visual Katherina Oñate fue seleccionada junto a otros 12 proyectos del país para ser exhibidos en el segundo ciclo de exposiciones “Relatos Visuales” organizado por el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Su obra estará disponible en la sala Juan Egenau, espacio que se volvió virtual a partir de la pandemia.

Katherina inaugurará “El día que me cortaron los pulgares” el viernes 2 de julio y su exposición trata sobre el proceso de obra de investigaciones para asignaturas en el marco del Magíster en Artes Visuales que actualmente cursa en la Universidad de Chile y que se centra en la búsqueda consciente de materiales cotidianos producto de la cuarenatena: cera de velas en este caso.

Su investigación nace a partir de un recuerdo mientras realizaba la lectura grupal del libro alemán Der Struwwelpeter (1845) del autor Heinrich Hoffmann, libro del cual eligió la Historia del Pequeño Chupa-dedo.

El ciclo “Relatos Visuales” comienza este 15 de abril y contará con un equipo de artistas chilenos que expondrán en distintas fechas: Dayana Sepúlveda; Stefania Daroch, Paula Sierralta, Francisca Palma, Alicia Cebrian, Evelyn Álvarez y Francisca Muñoz; Carolina Espinoza Oñate; Elizabeth Mejías, Belén Alfaro, Simone Verdugo y Thamaggi Álvarez; Rayen Duque, Eduardo Filún Matus, Rainer Krause, Camila Murúa, Rodrigo Wielandt, Tanya Maluenda, Rodrigo Carmona.

Para visitar el Segundo Ciclo “Relatos Visuales” a partir del 15 de abril clic aquí.

Katherina Oñate Potthoff 

Es Licenciada en Artes Visuales y egresada del Programa de Formación Pedagógica UACh- institución donde además recibió la Medalla Fernando Santiván por su mérito artístico-, Diplomada en Violencia Política, Memoria y Prácticas Culturales en América Latina (UCH) y actualmente cursa el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Ha participado en diversas exposiciones de carácter nacional e internacional como el Museo de Arte Contemporáneo, Galería Balmaceda Arte Joven, MAC Quinta Normal, Galería D 21, XI Bienal Internacional de Artes de Santa Cruz de la Sierra, entre otros.