19 junio 2020

Dra. Karen Andersen, Directora MADE UACh: “En el mundo actual los desafíos del desarrollo sostenibles son evidentes y urgentes”

Hasta el 30 de Julio se mantendrá abierta la postulación al Magister en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE) de la Universidad Austral de Chile para el segundo semestre del año 2020, programa que fue recientemente acreditado por tres años por la Comisión Nacional de Acreditación.

Con ese importante logro alcanzado, el programa que inició su tercer año de ejecución se encuentra con un nuevo proceso de admisión para el segundo semestre del año 2020 y su directora, la académica del Instituto de Arquitectura de la UACh Dra. Karen Andersen realizó un repaso a este programa que está dirigido a profesionales relacionados con la administración pública local y nacional, organizaciones no gubernamentales, agencias, consultoras o empresas,

“Los primeros años del Magíster han sido muy positivos, con muchos aprendizajes para el programa, cumpliéndose este 2020 un primer importante paso: el reconocimiento a la calidad del programa con la acreditación máxima por parte de la CNA. Hemos tenido la suerte de contar con estudiantes venidos de disciplinas diversas, desde arquitectos, abogados, administradores públicos y antropólogos. A su vez, hemos trabajado tanto en las asignaturas como en los talleres en relación directa con diversos los territorios y comunidades de barrios del sur del país, comprendiendo sus procesos de transformación y entregando visiones desde el desarrollo sostenible”, señaló la académica.

Hoy, en el contexto de crisis socio sanitaria en el que nos encontramos, los desafios desde la sostenibilidad para la intervención de  los entornos, son más evidentes y urgentes. Urge devolver los entornos cotidianos a los habitantes, con una mirada de equidad en la distribución de los espacios. También hay muchos desafios frente al calentamiento global, la intervención y gestión del territorio debe ser capaz de incorporar estrategias ambientalmente adecuadas y pertinentes.  Hoy, más que nunca, se requiere de profesionales que comprendan la importancia de la participacion de las comunidades en la toma de decisiones públicas.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta un profesional interesado en el área de los entornos sostenibles?

Hoy, en el contexto de crisis socio-sanitaria en el que nos encontramos, los desafíos desde la sostenibilidad para la intervención de  los entornos, son más evidentes y urgentes. Urge devolver los entornos cotidianos a los habitantes, con una mirada de equidad en la distribución de los espacios. También hay muchos desafíos frente al calentamiento global, la intervención y gestión del territorio debe ser capaz de incorporar estrategias ambientalmente adecuadas y pertinentes.  Hoy más que nunca se requiere de profesionales que comprendan la importancia de la participación de las comunidades en la toma de decisiones públicas.

¿Cuál es el sello que tiene un profesional egresado del MADE?

Un egresado del programa tendrá una mirada amplia sobre los contextos y sus problemáticas. El programa estimula una reflexión critica y actual de los contextos,  entregando diversas herramientas de análisis, planificación y diseño sostenible.

El profesional egresado dominará además el enfoque del diseño conceptual sostenible según la matriz disciplinaria de origen y tendrá el desafío de liderar los procesos convergentes de múltiples actores preocupados del equilibrio ambiental y la reproducción social de los sistemas culturales locales.