El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh y Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh Dr. Antonio Zumelzu será parte del jurado de la 5ta versión de Arqfilmfest que se desarrollará entre el 5 al 29 de noviembre en formato on line, gratuito y donde también habrá conversatorios, proyecciones urbanas y exposiciones.
La temática de este certamen será “Ciudades Futuras: ¿Y después de la crisis qué? Donde se abordará un contexto urbano particular, marcado por el permanente “estado de excepción” tras el 18-O y la pandemia. Estas situaciones que definieron un contraste en nuestras experiencias -desplazándonos de las calles repletas de gente a la intimidad de nuestras vivencias privadas-, serán parte de la reflexión a la que invita el evento.
El académico UACh integrará el jurado de la competencia nacional denominada “De la calle a la ventana” donde competirán cortometrajes de las categorías “La Calle” (en alusión a la movilización), “La Ventana” (referida al encierro) y “En Progreso” (para trabajos aún no terminados). Los ganadores o ganadoras de esta competencia serán anunciados al final del evento y seleccionados por el jurado compuesto por la destacada montajista Andrea Chignoli (“No”, “Violeta se fue a los cielos”); el arquitecto valdiviano Antonio Zumelzu, fundador del Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos del Sur Austral (OBSUR); y el programador de “Sala INSOMNIA- Teatro Condell” de Valparaíso, Leonardo Torres.
También se podrán disfrutar los cerca de cuarenta filmes seleccionados para la muestra, entre los que figura “Era O Hotel Cambridge”, película de Eliane Caffé (Brasil, 2015) que abrirá el evento el jueves 5 de noviembre y que muestra la vida de una comunidad sin techo que ocupa un edificio abandonado en el centro de Sao Paulo, mientras son amenazados de desalojo.
El jueves 12 de noviembre se presentará la ciudad a través de la movilidad urbana, desde la perspectiva de la vida cotidiana de tres mujeres de barrios muy distintos de Río de Janeiro en el filme “Movilidad” de Gabrielle Rocha (Brasil, 2019). Las protagonistas relatan sus tiempos de desplazamiento, acoso, dificultades financieras, los barrios que recorren, la seguridad y los medios de transporte utilizados, entre otros conflictos enfrentados por ser mujeres.
El festival cerrará el domingo 29 de noviembre con un estreno en Chile, “The Last and First Man”, filme póstumo de Jóhann Jóhannsson (Islandia, 2020) inspirado en la novela del escritor de ciencia ficción Olaf Stapledon, con narración de Tilda Swinton y banda sonora del propio Jóhannsson, que transcurre dos mil millones de años en el futuro, cuando una futura raza humana se encuentra al borde de la extinción.
Otras actividades
Pensar las ciudades del futuro y el rol del arquitecto a partir de la situación actual, dimensionar el impacto de las crisis, dialogar con otros festivales de cine y arquitectura de América Latina, reflexionar junto a creadores y realizadores sobre la relación entre cine y arquitectura a través del tiempo, entre muchos otros temas serán parte de la serie de conversatorios en línea y exposiciones que podrás disfrutar en esta versión del festival, financiada por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio a través del Fondart Nacional de Arquitectura, Convocatoria 2020.
Toda la información del certamen está disponible en la página web https://www.arqfilmfest.cl/