27 octubre 2020

Dr. Antonio Zumelzu participó como expositor en congreso internacional que analizó prácticas de planificación regional en el mundo post Covid

El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh, Dr. Antonio Zumelzu, fue invitado como expositor inaugural en la “SPRING Alumni Conference 2020: Reponding to the Global Pandemic towards a Sustainable and Resilient Future”, organizada por la TU Dortmund de Alemania y el SIADP: SPRING International Association of Development Planners.

El encuentro tuvo como objetivo analizar una comprensión basada en el conocimiento de las prácticas de planificación regional, con experiencias relatadas por expositores de  África, Asia, América Latina y Europa quienes presentaron sus contextos regionales.

A través de conferencias realizadas durante tres días, el congreso tuvo una nutrida jornada de diálogo y talleres sobre los supuestos efectos de la pandemia y cómo estos reforzaron o interrumpieron el desarrollo territorial, la planificación y las gobernanzas regionales predominantes. Con esta información se pretender recopilar impactos y proponer mejoras para continuar con la Agenda 2030 de los ODS y estar mejor preparados para futuras pandemias en la formulación de políticas y el mundo académico.

En su intervención, el académico UACh realizó la charla «Mental wellbeing and the influence of place:Conceptual approaches from the built environment for planning healthy cities”, exposición que abordó el objetivo n° 3 del desarrollo sostenible , donde muestra la investigación sobre los impactos del entorno construido en el bienestar mental en espacios públicos del sur de Chile, con miras a avanzar hacia nuevas políticas públicas urbanas y mejorar programas de diseño barrial para ciudades más saludables y sostenibles.

Fue relatado además cómo es la actual percepción del entorno y del medio ambiente integrando factores como el compromiso cívico, comunidad, ingresos, seguridad, vivienda, medio ambiente, empleo, balance de vida-trabajo, satisfacción ante la vida, salud y educación.

La Conferencia concluyó con una recopilación de estrategias innovadoras relevantes que se pueden implementar para ayudar a los países a alcanzar los ODS seleccionados. Las ideas compartidas por los oradores y un resumen de las sesiones de los talleres estarán disponibles en varios formatos. La documentación debe servir como material de referencia y también proporcionar orientación en futuras pandemias y crisis.