26 octubre 2020

Dr. Andrés Prieto realizó ponencia en 15th International Conference on Durability of Buildings Materials and Components, en streaming desde Barcelona.

El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Dr. Andrés Prieto, realizó una presentación de su trabajo de investigación “Probabilistic approach to the service life prediction of timber claddings” en el 15th International Conference on Durability of Buildings Materials and Components, en streaming desde Barcelona, cuyo objetivo es promover el conocimiento científico relacionado con los materiales, sistemas y estructuras de construcción y fomentar la transferencia y aplicación de este conocimiento en todo el mundo.

La organización del 15th International Conference on Durability of Buildings Materials and Components busca y promueve la colaboración de los principales expertos en la práctica y la ciencia de la construcción, incluidos académicos, investigadores, laboratorios de pruebas y autoridades de todo el mundo.

En su presentación, el investigador abordó cómo a través de este estudio se ha utilizado un análisis de regresión logística para evaluar la probabilidad de que los revestimientos de madera alcancen el final de su vida útil a lo largo del tiempo y de acuerdo con las condiciones de exposición ambiental de los revestimientos (por ejemplo, orientación de las fachadas, distancia del océano, exposición a la humedad y exposición a la acción del viento / lluvia).

Según el modelo propuesto, los 150 revestimientos de madera analizados presentan una probabilidad superior al 50% de llegar al final de su vida útil a los 34 años, lo que está de acuerdo con la literatura y el conocimiento empírico relacionado con la degradación de estos revestimientos.

Al respecto, el Dr. Prieto indicó: “Los resultados obtenidos y presentados en este evento pueden ser útiles para un mayor conocimiento de la durabilidad y vida útil de los revestimientos de madera y pueden utilizarse para ayudar a la toma de decisiones en cuanto a las políticas de mantenimiento preventivo de los casos de estudio analizados”.

“De hecho, el análisis de la degradación y vida útil de los revestimientos de madera en el sur de Chile (región de Los Ríos), permite establecer nuevas estrategias y planes de mantenimiento, para reducir los costos de reparación y de esta forma optimizar el uso de recursos escasos, así como impulsando nuevos enfoques para mantener las identidades culturales de las regiones del sur de Chile, en las que la madera es uno de los principales recursos naturales”, agregó.