Dos nuevos académicos se integran a la carrera de Artes Musicales y Sonoras UACh

*Se trata de los Prof. Gerhard Mornhinweg, y el Prof. Tomás Thayer.

Dos nuevos académicos fueron integrados a la carrera de Artes Musicales y Sonoras, que se comenzó a impartir el año 2018 en la UACh.

Uno de ellos es Gerhard Mornhinweg, músico cornista, trompetista y director de bandas, formado en la Escuela Moderna de Música y en la Universidad de Chile. También estudió pedagogía en artes musicales en la Universidad Mayor y es Magíster en Educación con mención en Gestión y Administración Educacional. Ha integrado  diversas agrupaciones musicales tanto de estilos clásicos, populares como jazzistas. En 1994 funda Conchalí Big Band, la orquesta juvenil de Jazz y escuela gratuita de música de la Corporación Municipal de Conchalí, la cual dirige hasta marzo de 2020. En 2003 ingresa como docente al Instituto Profesional PROJAZZ, donde imparte las asignaturas Trompeta, Organología, Dirección de Conjuntos, Arreglos, Pedagogía del Jazz y la Música Popular, Gestión de Proyectos y Seminario de Título, funda PROJAZZ Big Band y ejerce como Vicerrector Académico entre 2010 y 2013. Entre diciembre de 2013 y marzo de 2020 se desempeñó como director, elegido por Alta Dirección Pública, del Liceo Almirante Riveros de Conchalí, establecimiento que transforma en artístico.

Respecto a su motivación de ingresar a la UACh destacó que” Artes Musicales y Sonoras me parece una carrera única e innovadora que me hubiera encantado seguir cuando era estudiante. Y cuenta con un gran equipo de profesores, del cual me siento honrado poder ser parte” . 

Por otra parte, destacó el entorno natural y la vida cultural de la ciudad además de afirmar que “me motiva trabajar en la Universidad Austral, que considero una de las principales instituciones formadoras e investigadoras de Chile. Y que además provee espacios para seguir desarrollándome”. 

Respecto a su aporte dijo que “espero poder aportar desde las asignaturas que imparto, buscando guiar a las y los estudiantes, para que desarrollen al máximo su potencial” agregando que, “además, espero poder aportar desde mi experiencia anterior, tanto en el área pedagógica y de gestión pedagógica, como en el área del trabajo con ensambles instrumentales de diversa índole”.   

Tomás Thayer Morel

Por otra parte el académico Tomás Thayer Morel es Licenciado en Música de U. de Chile, Magíster en Educación con mención en Informática Educativa, U. de Chile, Diplomado en Educación Emocional y Diplomado en Pedagogía Virtual (UMCE – U. de Lund).

Es investigador, académico y candidato a Doctor en el programa de Didácticas Específicas en la U. de Valencia. Siendo su campo de investigación la relación interdisciplinaria  entre música , tecnología y pedagogía.

Es Director del Programa de Innovación en Ciencia y Arte, (PICALAB) www.picalab.cl; Co-investigador del Proyecto Plataformas de Educación Artísticas Conicyt 2017 – 2018, Programa de Capital Humano Avanzado  Código: PAI80160102. Es Intérprete de Bansuri (flauta de bambú) y discípulo del Maestro Senior de Música Clásica del Norte de India, G.S. Sachdev († 2018). Ha publicado dos CD, Música del Bambú (2001) y Atma (2011) de bajo el sello Mundovivo.

Respecto a su motivación de trabajar en la UACh destacó que “Viví en Valdivia de los 6 a los 12 años, lo que marcó mi conexión con la naturaleza y la ecología.  La vida universitaria y proyecto de la UACh lo sigo hace tiempo. Vivir en Valdivia y dar a mis hijas e hijos un entorno bello, es una meta que estamos alcanzando”.

Por otra parte, destacó que “La oportunidad de integrarme a un proyecto de innovación artística musical que posee un carácter interdisciplinar y creativo va 100% con mis intereses artísticos y académicos”.