05 abril 2022

Docentes y estudiantes de Arquitectura UACh participarán en proyecto Pabellones Escénicos Isla Teja

Un equipo de docentes y estudiantes del Taller 3 de Arquitectura participarán del proyecto Pabellones Escénicos Isla Teja que consiste en el diseño y construcción de tres hitos paisajísticos, desarrollados por la oficina de arquitectura Dum Dum Lab (https://dumdumlab.cl) en una tradicional colaboración con la escuela.

La  actividad que se desarrollará a modo de workshop se realizará durante dos semanas del 18 al 29 de Abril, con el objetivo de promover la apropiación y consolidación del sector oriente de la Isla Teja, entre el edificio de Arquitectura UACh y el borde río, mediante la creación de tres pabellones escénicos entendidos como nuevos hitos en el paisaje.

La iniciativa nace de la colaboración entre la oficina de arquitectura Dum Dum Lab, con sede en Viña del Mar y la Escuela de Arquitectura UACh por medio de su director Cristian Valderrama, siendo este proyecto adjudicado con fondos regionales del FONDART 2021, correspondientes al Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Detalles de las obras

Las obras se emplazarán dentro de un recorrido de aproximadamente 120 metros de extensión, a través de tres puntos o pausas contemplativas que buscan establecer nuevas referencias en el paisaje, invitando a promover el alto valor biológico y paisajístico del sector de la ribera.

Los tres pabellones comparten una misma lógica constructiva, en base a entramados de madera diseñados para que cada módulo contenga variaciones graduales en sus tamaños, generando así diversas formas de contemplar el paisaje que los contiene.

Al respecto, el arquitecto de Dum Dum Lab  Francisco Calvo señaló: “El proyecto busca destacar el uso de la madera como material sostenible y versátil, para ello se cuenta con el patrocinio de Maderas Concón (https://conconmaderas.cl/), empresa comprometida con obras de arquitectura en madera impregnada de alta calidad, que permitirá al proyecto tener una adecuada durabilidad en el tiempo”.

El profesional agregó: “Los objetivos del proyecto son vincular a los alumnos con la construcción 1 a 1, generando experiencias relevantes en el trabajo con la madera, el diseño desde elementos modulares y el potencial que estas intervenciones de pequeña escala puedan detonar en la comunidad universitaria que visita el sector”.

Cabe destacar que el equipo de Dum Dum Lab ha desarrollado anteriormente dos actividades de vinculación con la Escuela de Arquitectura, enfocadas en el diseño arquitectónico desde herramientas digitales y la construcción de instalaciones en madera que fueron construidas en colaboración con alumnos de la misma carrera.