«Lo Contemporáneo en la arquitectura residencial del Sur de Chile» se denominó el conversatorio realizado en el contexto del evento «Pabellón Continuo. Obra Abierta», organizado por Estudio Diagonal, del arquitecto Sebastián Armijo docente del Instituto de Arquitectura UACh y ex alumno.
En la instancia participaron los y las docentes del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile Francisco Biskupovic, Mathias Niehaus, Paulina Ibieta y Felipe Westermeier quienes presentaron parte de sus trabajos.
La organización de este evento se dio en el contexto de los cinco años de “Estudio Diagonal Arquitectura, Diseño y Construcción, fundada por Armijo en la ciudad de Osorno, con la que ha desarrollado una gran variedad de encargos, de diversas escalas y programas, desde el diseño de mobiliario hasta el de un establecimiento educacional y desde proyectos privados a propuestas públicas.
«Pabellón Continuo. Obra Abierta», estuvo tres días abierta al público desde el 2 al 4 de marzo en la Casa Heisinger, un inmueble deshabitado ubicado en el centro de Osorno, que se habilitó especialmente con limpieza e intervención de un 80% de la casa, para convertirse por esos días en una especie de centro cultural o sala de exposiciones, honrando así sus más de 100 años de existencia.
A juicio de su organizador, la exposición surgió con la idea de invitar a la comunidad general, así como a otros colegas arquitectos y arquitectas a conversar y contrastar puntos de vistas sobre el quehacer disciplinar, esto con el objetivo de conocer el estado del arte respecto a las prácticas arquitectónicas contemporáneas en el sur de Chile.
Sobre estas motivaciones, el profesional señaló: “Desde el primer momento hemos pensado que la arquitectura se basa en el trabajo colaborativo, el que está presente en las tres principales etapas del proyecto: La primera es en conjunto con el mandante, conocer sus expectativas y requerimientos. La segunda fase es el trabajo de oficina en que dialogamos con arquitectos, paisajistas, constructores, ingenieros y diseñadores, entre otros, para definir las decisiones de proyecto. La tercera y última etapa tiene relación con la ejecución de obra, en la que debemos coordinar varios actores internos y externos, entre ellos proveedores, contratistas, especialistas y logística general”.