10 marzo 2023

Docentes del Diplomado del DDP UACh ejecutan innovador proyecto de infraestructura verde urbana en Valdivia

Cristóbal Lamarca y Joaquín Cerda, docentes del Diplomado en Diseño del Paisaje Austral (DDP), programa de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, lideran proyectos de infraestructura verde “Plaza Philippi” y “Núcleo Nativo Philippi” en el sector Barrios Bajos.

La primera iniciativa, llevada a cabo el año 2020 en el contexto del programa de “Regeneración de áreas centrales” de MINVU y SERVIU Los Ríos en colaboración con Activa Valdivia, propuso el desarrollo de un proyecto de infraestructura verde capaz de mejorar el microclima del espacio, colaborar con la detención e infiltración de aguas lluvias y dar preferencia al tránsito peatonal e inclusivo en la intersección de las calles Philippi, Baquedano y Sotomayor.

Recientemente, con el objetivo de complementar la infraestructura verde existente, Paisajes Colectivos, en colaboración con la Municipalidad y Activa Valdivia, se adjudicó el Fondo Semillero Espacio Público de Fundación Olivo con el proyecto “Núcleo Nativo Philippi”, el cual propuso el diseño y ejecución de una comunidad vegetacional piloto para el espacio público de Valdivia, compuesta exclusivamente de especies nativas del paisaje Austral, siendo implementada mediante procesos colectivos en los que participaron vecinos, voluntarios y estudiantes UACh.

La experiencia de ambas iniciativas resultaron ser casos concretos de articulación entre entidades públicas, privadas, sociales y académicas, comprendiendo que el diseño debe ser consensuado con los vecinos, con las autoridades competentes, a través de la articulación de financiamiento mixto entre públicos y privados.

Sobre cómo estos proyectos plasmaron la visión del Diplomado en Diseño del Paisaje Austral, y la de ellos como docentes del programa, Cristóbal Lamarca indicó: “La visión del DDP se ve plasmada concretamente desde el conocimiento aplicado. Esto significa que los contenidos del DDP impartidos en el ámbito académico son pertinentes y contemporáneos a las oportunidades del paisaje austral, en este caso, desde el paisaje urbano operativo. Esto quiere decir que con una mirada técnica e informada de las capacidades de infraestructuras verdes e híbridas se pueden generar transformaciones que resuelven problemáticas de inclusión, movilidad, reducción de velocidades motorizadas y también obras de mitigación de eventos extremos como la gestión de aguas lluvias y la mejora del confort térmico en olas de calor mediante núcleos fríos en un contexto urbano consolidado”.

Por su parte Joaquín Cerda indicó: “La visión del DDP se ve plasmada en la aplicación práctica de principios de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) , para el cual, a modo de complemento de la infraestructura gris existente, se diseñó una comunidad vegetacional nativa, altamente biodiversa y heterogénea para su desempeño como agente de retención, detención e infiltración de aguas, además de atracción de polinizadores, regeneración de suelo y una mejora en la calidad del espacio urbano en un entorno vulnerable y con escasez de áreas verdes como lo es Barrios Bajos. Estas variables están siendo medidas y sus resultados nos entregarán indicadores para evaluar el impacto de la propuesta.”

Para los profesionales UACh, las principales fortalezas de los proyectos son la capacidad de pensar «fuera de la caja» y entender que el paisaje no solo cumple un rol estético tradicional, sino que también cumple funciones operativas de adaptación al clima urbano y a la mejora de calidad de vida de manera directa.

“Tener los conocimientos de infraestructuras verdes e híbridas, les permite a los y las estudiantes del DDP generar propuestas en diferentes escalas, desde domiciliarias, barriales, urbanas y territoriales que persigan una solución integrada de adaptación climática desde las perspectivas sociales, ecológicas y tecnológicas”, indicó Cristóbal Lamarca.

Por su parte el docente Joaquín Cerda valoró la experiencia que las y los estudiantes DDP tendrán con este proyecto, indicando: “Los egresados del DDP podrán contar con la experiencia directa de un proyecto piloto de infraestructura verde/gris en el contexto Austral, con los aciertos y lecciones que se extraen de este tipo de iniciativas, siendo un aporte práctico para su futuro desempeño, especialmente en cuanto al conocimiento y manejo de las especies nativas que se utilizaron para el diseño de la comunidad vegetacional”.

Postulaciones abiertas

Hasta el 15 de Marzo se encuentran abiertas las postulaciones 2023 al DDP Austral, que entrega un perfeccionamiento profesional en las áreas de diseño, representación, gestión y evaluación de proyectos de Paisaje, enfocado en el trabajo con ciudades de escalas intermedias y zonas rurales en desarrollo del sur de Chile.

Es un programa de carácter regional y modalidad semi presencial y está dirigido a profesionales universitarios o técnicos tanto del sector público como privado, provenientes de las áreas de la Arquitectura y el Diseño, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.
El programa DDP Austral tiene como objetivo que los estudiantes sean capaces de analizar, comprender y proyectar el entorno natural para contribuir significativamente a la preservación y puesta en valor del territorio y los habitantes del Sur de Chile. De esta manera, el currículo estimula la creatividad individual y la expresión aplicada a soluciones reales, con un énfasis tanto en los ámbitos teóricos como prácticos.

Para postular, debes ingresar al siguiente link:

https://secure20.uach.cl/Postgrado/PostulacionAdmision/PosBuscarPrograma.aspx