09 septiembre 2020

Docentes de Arquitectura y Artes Visuales participan hoy en Mesa de Mujeres de Festival Ars Electrónica

Desde hoy y hasta el 13 de septiembre se desarrollará en Linz, Austria -y de manera remota en todo el mundo- una nueva versión del prestigioso Festival Ars Electrónica. La participación chilena en el evento se llevará a cabo de forma virtual, oportunidad en la que instituciones culturales, de nuevos medios y artistas mediales podrán conectarse a esta red global de exhibición de proyectos de arte, cultura y tecnología.

Dentro del marco de Ars Electronica hoy está programada la Women´s Table que es parte de la participación de la UACh en el festival. Dicha actividad será transmitida hoy 9 de septiembre a las 17:00 en la web del evento: https://ars.electronica.art/keplersgardens/en/womens-table/. En la actividad participan las académicas del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Carolina Ihle y Jesús Román y Marcela Hurtado del Instituto de Artes Visuales. También son parte de esta actividad Gabriela Urrutia, Valentina Inostroza, Catalina Devia y el montaje del video fue realizado por Katherine Barriga de la VIDCA.

En esta mesa diversas mujeres artistas, activistas, académicas y gestoras culturales compartirán puntos de vista sobre la crisis actual, sus latencias y consecuencias. El eje de esta conversación serán las mutaciones y transformaciones a nivel sociopolítico, geográfico y espacial recientes en Chile desde una mirada de género, entendiendo que una de las mutaciones se refiere a la participación femenina dentro del escenario cultural.

La Dra. Marcela Hurtado, Directora del Departamento de Creación Artística indicó que “la mesa de mujeres fue una instancia dentro del proyecto del Jardín Austral del Dr. Iván Flores del Instituto de Artes Visuales que se nos pidió organizar al Departamento de Creación Artística de la VIDCA, fue una instancia de reunirnos a conversar de las mutaciones que generan tres hitos históricos que nos parecían relevantes y cómo desde la visión del arte puede explicarse. La primera de ella es la del 11 de Septiembre de 1973; la segunda es del 17 de Octubre de 2019, a través del estallido social, y la tercera es la situación de pandemia. Cada una de nuestras invitadas hizo una lectura desde su lugar de creación y vivencia”.

Al respecto la docente de Arquitectura UACh Carolina Ihle indicó: “A cada una de las mujeres convocadas nos preguntaron qué era esa transformación a la que estábamos sujetas, qué significaba ser parte de un país en estado de cambio en contextos de aniversario, terremoto, estallido social, crisis sanitaria, temblores, crisis económica post estallido social, cambio climático, entre otros, por lo que mi participación será analizar estos temas desde nuestro rol como agentes de la cultura entendiendo que nuestro rol es registrar a través de nuestra obra esta historia y este futuro”.

La docente UACh agregó “A través del trabajo en el mundo de la arquitectura y las artes se hace una reflexión crítica de nuestros contextos socio-políticos y cómo vamos construyendo un discurso sobre un presente que siempre está en crisis. Nuestro rol como actores culturales es ser críticas y ser conscientes de nuestra historia para imaginar y producir nuevos futuros. Lo que nos reunió fue el poder dar cuenta desde la mirada de mujer, de este momento de cambio. Comunicar este estado de limbo desde las disciplinas, inteligencias, saberes y sensibilidades de un grupo de mujeres de la arquitectura y las artes”, finalizó.