Docente Vladimir Barraza participará de Encuentro de Etnomusicología

Docente Vladimir Barraza participará de Encuentro de Etnomusicología

El académico del Conservatorio de Música, será parte de esta iniciativa, que ahondará en el tema “Reflexiones en torno a la Etnomusicología chilena: problemas y tensiones en una sociedad en constante transformación”.
Vladimir Barraza señaló: “Al participar los alumnos, se pueden beneficiar en el aspecto cognitivo. Comprender que la música es parte del desarrollo étnico de la sociedad. Ya en 1976 la etnomusicóloga Dra. María Ester Grebe (1928-2012) definió en la Revista Musical Chilena un doble aspecto de esta área -su contexto cultural y su estructura musical-, por tanto, el propósito de la ciencia de la Etnomusicología, es ‘el estudio de la música en sí misma y en el contexto de su sociedad’; o, dicho de otro modo, ‘el estudio de la música en la cultura’”. Las investigaciones etnomusicológicas provienen principalmente de los pueblos originarios, especialmente de zonas rurales, aunque nada impide que sean del ámbito urbano y/o mediatizados por los medios de comunicación de masas.
Participarán el Dr. Julio Mendívil de la Universidad de Viena, el Dr. Leonardo García de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Dr. Rosamel Millamán de la Universidad de Temuco, el Dr. Patricio Cisterna del Colegio Montessori, el Profesor Fernando Barragán, vientista, constructor de instrumentos andinos, el Magister © Hiranio Chávez, del Departamento de teatro de la Universidad de Chile, el Magister © Juan Alfonso Cortés, la Licenciada Elena Varela, el maestro Dante Olivares de la Academia BAFONA, Dante Olivares, el Magister Juan Juan Estanislao Pérez del Instituto Chileno de Estudios de Cultura Tradicional, el Magister Carlos Retamal, la Magister Gladys Briceño de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Magíster Víctor Contreras de la Universidad de Chile, el Dr. Vladimir Barraza de la Universidad Austral de Chile y el Profesor Henry Wilson, independiente.
Las charlas y conversatorios se realizarán los días miércoles 18 y 25 de noviembre, finalizando el miércoles 02 de diciembre, el medio para poder acceder a este encuentro es por la plataforma Zoom, Facebook y YouTube, desde las 16:00 a 18:50 horas. Las inscripciones son a través del mail 2020.schet@gmail.com.