Docente Sergio Berchenko se adjudica proyecto del Fondo de la Música

En la reciente convocatoria para la creación de proyectos del Fondo de la Música Nacional, del Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio, el docente se adjudicó el financiamiento para realizar una composición musical, bajo la línea de creación artística en la submodalidad música clásica.
El docente nos explica “Esta obra está inspirada en el Puelche, viento del este, proveniente de la Cordillera de los Andes, y que pertenece a uno de los cuatro vientos que emergen desde los cuatro lugares de la tierra (puntos cardinales) principales en el Mapu (la tierra mapuche). La primera parte de la obra tiene un carácter introspectivo, con un andar más bien lento sin llegar a ser pesante. Esta sección evoca a la cordillera, con un caminar sereno de la guitarra mientras la flauta y el cello dialogan en un canto que refuerzan la majestuosa altura de nuestra imponente cordillera. De alguna manera el perfil melódico que estos instrumentos melódicos realizan, aluden a las siluetas de la cordillera que tanto me gustaba ver y estimulaban mi imaginación. La segunda parte pese a tener el mismo valor metronómico, adquiere un movimiento más movido a causa del figurado rítmico que lleva la guitarra. Esta sección por consiguiente tiene un carácter más bien alegre como si dejase llevar por el viento, transportándolo a uno en un imaginario viaje aéreo que atraviesa el ancho de nuestro país. La tercera parte con un valor metronómico un poco más lento también tiene un andar agitado debido al patrón rítmico de la guitarra. Desde el punto de vista poético esta sección ubica al oyente en imágenes propias de actividades artesanales a escala humana de nuestro país tales como la pesca, la agricultura, la gastronomía rural, etc. La cuarta parte es la que tiene el elemento musical de nuestra América Latina, incorporando a esta pieza el ritmo de una chacarera rápida. El ritmo pretende evocar al viento que nace desde el este, haciendo una clara alusión al país hermano Argentina”.
Además, el docente del Conservatorio de Música, ha realizado diferentes charlas en el liceo Armando Robles Ribera, en estas hablan de procesos creativos, que el académico aplica en sus composiciones musicales. Berchenko explica “Expondré estas técnicas compositivas a modo de ejemplo en algunas de mis piezas musicales que conforman mi libro recientemente publicado «Música Fluvial para piano o dos instrumentos melódicos. Nivel Básico – Medio». Esta edición fue inspirada en mitos, flora y fauna de la región de los Ríos y con especial dedicación a la ciudad de Valdivia”. Estas actividades se enmarcan en un compromiso con el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, producto de la adjudicación de un proyecto de creación musical a través del Fondo de la Música del año 2019.