Docente del Conservatorio de Música participa en proyecto para rescatar el arte de la Interpretación en el órgano de tubos.

Docente del Conservatorio de Música participa en proyecto para rescatar el arte de la Interpretación en el órgano de tubos.

Eva Muñoz Vera, Académico del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile y Organista de la Iglesia Luterana de Valdivia, gracias a un Fondo de la Música Convocatorio 2021, en el área de Formación, del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, realiza un proyecto dirigido por el Profesor Jaime Carter, organista titular de la iglesia de San Ignacio de Santiago de Chile y tecladista del prestigio conjunto chileno Syntagma Musicum USACh.
El propósito esencial de estas cápsulas es acercar este instrumento, el órgano de tubos, también llamado órgano de iglesia, al público en general, que lamentablemente es poco difundido y rara vez oído. En nuestra ciudad contentamos con dos instrumentos, uno de ellos en la Catedral, y otro en la iglesia Luterana, ambos en el centro de la ciudad.
La docente de nuestra casa de estudios, Eva Muñoz, se manifestó feliz por ser parte de este proyecto, que contribuye a mantener esta tradición musical casi extinta. La académica señaló “Al comenzar a conocer este maravilloso mundo, algo que me pareció fascinante fue comprender que cada instrumento es único, por diversas variables relativas a su construcción, que influyen en diferentes aspectos como, por ejemplo, las necesidades y funciones musicales a cubrir por parte de quienes los solicitan, el espacio a disposición, el presupuesto, etc. Con lo cual finalmente cada órgano es un objeto singular, con su propia personalidad y espíritu. A diferencia de los instrumentos fabricados en serie, como el piano, que no siempre ostentan de la personalidad y cariño que en alguna época de la historia si tuvieron, careciendo actualmente del tratamiento único y personalizado que nos gustaría que tengan”.
El proyecto consta de 6 cápsulas que se presentaran durante el mes de diciembre, por el Canal del YouTube, señal de TV y por la frecuencia 90.1 FM, de la Radio UACh. Si quieres ver el primer episodio, puedes hacer clic en el link https://youtu.be/KUix24tyBOs