26 mayo 2022

Docente de Arquitectura UACh integrará Red de Residencias de Artes Visuales y Nuevos Medios en Chile

El Docente del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Alejandro Weiss será parte de la creación de la Red de Residencias de Artes Visuales y Nuevos Medios en Chile, AL OTRO LADO, que reunirá a las siguientes organizaciones desde el Desierto hasta la Patagonia de Chile: SACO @bienal_saco junto al Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso @casaespacio_fifv , CAB /Casa-Museo Alberto Baeriswyl @cabpatagonia , MAM Chiloé @mamchiloe  + Tsonami @tsonamiartesonoro y LABVA  @somoslabva (dirigido por el docente UACh). 

La idea fue concretada en la jornada «Al Otro Lado: Red de Residencias Artes Visuales y Nuevos Medios en Chile» realizada en Chiloé donde fueron cuatro jornadas intensas de trabajo colaborativo para conversar y discutir nuestras diferencias y comuniones con el objetivo de cimentar las bases que den piso sólido a la organización.

De esta forma nace la necesidad de concretar la Red de Residencias de Artes Visuales y Nuevos Medios en Chile, AL OTRO LADO, que se proyecta como un importante factor de incidencia dentro de las dinámicas de una emergente economía creativa y sustentable, la que va de la mano con el intercambio cultural, el turismo con fines especiales y la puesta en valor de las riquezas culturales y medioambientales como potencial de crecimiento.

Quienes constituyen hoy la red son organizaciones de basta trayectoria, experiencia y visibilidad nacional en arte sonoro, fotografía y artes visuales, y buscan contribuir a la reactivación del circuito cultural a través de la contratación y realización de residencias por parte de entidades externas, las que constituyen el sector estratégico de sus públicos objetivos: universidades, galerías, museos, entidades estatales extranjeras de cultura, municipios, festivales, colectivos de artistas, fundaciones, entre otros.

La red ofrecerá residencias profesionales con acompañamiento y apoyo en procesos de vinculación con la comunidad, investigación y producción en las diversas zonas donde se ubican, de las cuales varias son reconocidas. 

Sobre este nuevo desafío, el docente UACh indicó: “esperamos que se convierta en un espacio de creación que permita no sólo abrir experiencias significativas para los artistas sino que por sobre todo conectar y vincular territorialmente a los residentes con la comunidad en que nos situamos, abriendo instancias de  reflexión y conversación situadas.

*Fotografía Casa Espacio