09 junio 2022

Docente de Arquitectura UACh ejecuta proyecto paisajístico “Vereda Nativa” en veredas de Santiago

El docente de la Escuela de Arquitectura UACh y del Diplomado en Diseño del Paisaje Austral, Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Joaquín Cerda, ejecuta actualmente el proyecto “Vereda Nativa”, gracias a la adjudicación del Concurso Nacional de Ciencia Pública del año 2021, en la categoría de Generación y Difusión de Conocimiento Local.

El proyecto  realizado por el docente a través de @paisajes_colectivos contempla el reemplazo de una franja de pasto de 140 m2 ubicada en la calle Pedro de Valdivia Norte, Santiago, por una paleta de especies vegetales propias de la zona centro de nuestro país, mediante un proceso de implementación y monitoreo comunitario en el que participen los vecinos del barrio.

Con esta operación, se busca poner en valor la biodiversidad de flora nativa del territorio chileno en un espacio público de alta afluencia como lo es el eje de acceso al Parque Metropolitano, sirviendo como un proyecto piloto de bajo consumo de agua que pueda ser replicado en otras veredas del país.

Para el diseño del piloto se tomó como modelo la estructura y el carácter estacional de los matorrales y praderas del paisaje de secano de nuestro país, desarrollando una comunidad vegetacional biodiversa de 25 especies nativas, en la que se combinan arbustos, herbáceas perennes y herbáceas anuales.

El profesional agregó: “A través de este piloto de plantación se busca poner en valor un paisaje en constante movimiento que reverdece, florece, fructifica y se seca, adaptándose al ciclo de estación seca prolongada propio del clima mediterráneo, el cual se ha intensificado aún más en el contexto de crisis hídrica.”

Además de la plantación colectiva del piloto, se han llevado a cabo múltiples instancias participativas, entre las que destacan jornadas de monitoreo de insectos, reconocimiento de especies de flora nativa y poda de varas florales y cosecha de semillas.