11 mayo 2022

Directores de Instituto y Escuela de Arquitectura UACh se reunieron con equipo Secplan de Municipalidad de Valdivia

El Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Leonardo Agurto, el Director de la Escuela de Arquitectura Emil Osorio, y la Subdirectora de Escuela Alejandra Schueftan se reunieron con la Directora de la Secretaría de Planificación Comunal SECPLAN de la Ilustre Municipalidad de Valdivia Javiera Maira, y su equipo de asesores para abordar temáticas relativas al ordenamiento territorial.

En el encuentro se analizaron posibles líneas de trabajo y posibles colaboraciones entre Arquitectura UACh y la Ilustre Municipalidad de Valdivia, además de evaluar alternativas para la activación y recuperación de espacios públicos a través de iniciativas abordadas en conjunto.

En ese sentido se analizó la activa participación de la Escuela de Arquitectura en el futuro proceso de actualización del Plan Regulador Comunal.

Además, se analizaron las acciones para realizar prácticas profesionales de estudiantes en distintas áreas del municipio, tales como proyectos, equipamiento, infraestructura, espacio publico, vivienda social y vivienda rural, junto al levantamiento de información que las municipalidades requieren para intervenir en los territorios.

Finalmente se abordó la reactivación de un convenio entre el Municipio y UACh que contemplaba un anexo sobre arquitectura junto a profesores y estudiantes, dotando de un marco institucional a esta colaboración que ya existe en la práctica pero que se encuentra actualmente caducado.

Sobre los alcances de esta reunión, el Director de la Escuela de Arquitectura UACh Emil Osorio, indicó: “Fue una instancia muy constructiva, donde nos dimos cuenta que la Municipalidad está muy consciente de que la Universidad a través de nuestra Escuela de Arquitectura y sus docentes, es un actor relevante en lo que tiene que ver con ordenamiento territorial, y cuentan con nuestras capacidades no solamente técnicas si no que también humanas de nuestros y nuestras estudiantes que se están actualmente preparando para la vida profesional y para actuar también en el ámbito publico”.

El académico agregó: “Es una buena señal que va muy en la línea de lo que la Escuela quiere y también con lo que los actuales tiempos le están requiriendo a las universidades para responder a la generación de conocimiento y a la aplicación de éste en la práctica, trabajando con las comunidades y con otros actores relevantes en el territorio”.