09 julio 2020

Directora Diplomado en Diseño del Paisaje Austral: “Los profesionales podrán reconocer los valores propios y las preexistencias que tiene un lugar antes de ser intervenido”.

Abiertas hasta el 30 de Julio se encuentran abiertas las postulaciones al Diplomado en Diseño del Paisaje Austral de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh que comenzará sus clases el 28 de agosto en modalidad semi-presencial.

El programa tiene como objetivo que los estudiantes sean capaces de analizar, comprender y proyectar el entorno natural para contribuir significativamente a la preservación y puesta en valor del territorio y los habitantes del sur de Chile. De esta manera, el currículo estimula la creatividad individual y la expresión aplicada a soluciones reales, con un énfasis tanto en los ámbitos teóricos como prácticos.

Al respecto su Directora, la Arquitecta Paulina Ibieta, valoró los exitosos primeros años de ejecución de este programa de postgrado.

¿Cómo evalúas estos primeros años de ejecución del DDP?

Sin duda en los dos años que se ha impartido el diplomado, hemos logrado dar respuesta a una importante demanda que existe en el sur del chile, por una comprensión sensible del paisaje austral y una manera integral de proyectar o diseñar con la naturaleza.

En nuestro territorio, existe una gran cantidad de campos disciplinares que trabajan con el paisaje, por la importante presencia que tiene la naturaleza en este lugar. Es por esto que uno de los grandes aportes que ha hecho el diplomado, ha sido el reunir a distintos profesionales en torno al paisaje, en un espacio de co-aprendizaje, donde el  equipo docente, en conjunto con los propios conocimientos que traen los estudiantes, han nutrido una forma de comprender y diseñar el paisaje austral de nuestro país.

En el diplomado damos un espacio personalizado a cada estudiante, para desarrollar los propios proyectos o desafíos que están enfrentando en sus realidades, de tal manera que ya en el corto tiempo que llevamos como programa, hemos podido acompañar el desarrollo de proyectos reales, e incluso la ejecución de algunos de éstos.

En este sentido, es muy gratificante ver los trabajos en los que posteriormente se han desempeñado los egresados, que poco a poco han ido construyendo el sello que tienen los profesionales del paisajes formados en el DDP.

¿Cuál es el sello que a tu juicio tiene un profesional egresado del DDP?

El sello que tienen los profesionales del paisaje formados en el DDP, es una mirada analítica, capaz de reconocer de los valores propios y las preexistencias que tiene un lugar antes de ser intervenido, tanto desde una perspectiva cultural, como ecológica.

Esto se traduce en proyectos con un fuerte sentido de pertenencia para las personas, y  en un entendimiento de las dinámicas ecológicas propias del paisaje, no sólo como algo estético que se observa, si no como un proceso en constante cambio, donde habitan especies, donde se mueve el agua, y donde se resguardan los ecosistemas nativos del sur de chile.

De esta manera, un egresado el DDP diseña con la naturaleza y las preexistencias del lugar, proyectos sostenibles que ponen en valor el paisaje austral, siendo un aporte para su conservación.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta un profesional interesado en el paisaje austral?

El principal desafío que presenta un profesional del paisaje en el contexto del sur austral, desde mi punto de vista, hoy en día tiene que ver con la conservación y la puesta en valor de nuestros ecosistemas nativos, por la amenaza que presentan debido al calentamiento global, su alto nivel de intervención, su contaminación, la expansión desmedida de las ciudades y su reemplazo por sistemas productivos, entre otras cosas.

En este sentido, el desafío para nosotros hoy, es lograr posicionar en el centro de nuestro quehacer, a la flora y fauna nativa, los humedales, los ríos, los bosques, y todos aquellos sistemas naturales que hoy están siendo amenazados, con el fin de protegerlos y encontrar equilibrios que permitan la coexistencia del desarrollo humano y la naturaleza.

Muchas veces es difícil instalar estas temáticas cuando se nos encarga un proyecto de paisaje, ya que existe muy poca cultura de valorizar nuestro entorno y todos los beneficios que éste nos entrega, por sobre otros intereses. Éste es un tremendo desafío para un profesional del paisaje, no sólo basta con saber diseñar un bello paisaje, tenemos la responsabilidad y el desafío de proteger y conservar lo que ya existe; nuestro paisaje austral es nuestro mayor patrimonio.

Para más información y postulaciones  AQUÍ